La salud mental de la comunidad universitaria es una prioridad a la que desde hace años se han dedicado recursos que partir de ahora se articulan en el programa universitario de cuidado y apoyo para la salud mental, a fin de identificar a la población de riesgo, darle seguimiento y atención, informó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
Durante la presentación del programa, el doctor Lomelí comentó que si bien atenderá a los diversos sectores de la comunidad, se pondrá mayor atención a las y los alumnos del bachillerato.
Mediante el programa promoverá el desarrollo de la comunidad universitaria y la atención, oportuna y eficaz, basada en la evidencia.
Promover la salud mental en jóvenes es fortalecer su futuro. Acciones conjuntas impulsan entornos más empáticos y saludables 💬. Lee la nota en @Gaceta_UNAM 👇.https://t.co/xC8JxcmSXp
— UNAM (@UNAM_MX) October 16, 2025
Para hacer más eficientes los servicios de apoyo y acompañamiento emocional se aprovechará la información del examen médico activo el cual se aplica a la comunidad estudiantil de primer ingreso; asimismo, se realizará la encuesta universitaria de identificación de necesidades de atención a la salud mental y psicológica.
Se ofrecerán servicios de escucha y orientación psicológica a través de teléfono y plataformas digitales, pero también atención presencial.
Los expertos realizan un tamizaje para definir si se requiere una intervención inmediata, que se define como “primeros auxilios emocionales“, o establecen, de manera conjunta, una ruta para su atención mediante programas como espora psicológica.
Para la atención especializada, en caso de requerirse, la UNAM coordinará con el sector salud del gobierno de la República, el ISSSTE y el IMSS.
 
						