Salud

Urge promover salud mental con enfoque de DDHH: CDHCM

La presidenta de la CDHCM dijo que la salud mental es un asunto comunitario que nos concierne a todas, todos y todes.

Durante el lanzamiento de la Red de Personas Comunicadoras por la Salud Mental, del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, expuso que la salud mental es un asunto comunitario que nos concierne a todas, todos y todes.

“La salud mental exige la colaboración entre profesionales de la salud, autoridades, sociedad civil y ciudadanía, pero sobre todo de comunicadoras y comunicadores comprometidos con la responsabilidad compartida en la promoción del derecho a la salud”, comentó.

Asimismo, dijo que, para ese organismo, es un honor acompañar a la Red, porque representa un paso más hacia el entendimiento de la salud, no como el estado ajeno a la enfermedad, sino como el máximo nivel posible de salud física y, por supuesto, mental.

Además, explicó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 970 millones de personas en todo el mundo viven actualmente con alguna condición que afecta su salud mental, siendo la ansiedad y la depresión las más frecuentes.

“Esto significa que, en algún momento de la vida, una de cada 10 personas se enfrentará a un problema de salud mental, lo que de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo convierte en una de las principales causas de daños vividos con discapacidad a nivel global”, detalló.

La OPS documentó que, en 2022, el 73.9 por ciento de los casos de depresión y el 85 por ciento de los relacionados con consumo problemático de alcohol no recibían atención.

“Estamos hablando de un problema que no está siendo atendido porque lo naturalizamos”, señaló Nashieli Ramírez Hernández.

Por su parte, la titular del IAPA, Amaya Ordorika Imaz, destacó la importancia de atender con dignidad la salud mental de las personas y eliminar los estigmas por este padecimiento.

La Red de Personas Comunicadoras por la Salud Mental es una iniciativa del IAPA que busca difundir mensajes responsables basados en evidencia científica para promover la salud mental con un enfoque de derechos humanos.

De acuerdo con la OMS, nueve de cada 10 personas con alguna condición de salud mental consideran que los medios y las redes sociales pueden ser aliados clave en la reducción del estigma, ya sea desmintiendo mitos o mostrando que la recuperación es posible.  

Back to top button