ONCE LABSaludTendencias

Uso de tecnología antes de los cinco años afecta desarrollo cognitivo: IPN

Especialista del IPN advierten que su uso puede interferir en los procesos de aprendizaje y en el desarrollo de habilidades sociales.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el uso de tecnología antes de los cinco años puede afectar el desarrollo cognitivo de niñas y niños, de acuerdo con la experta en psicología clínica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), María del Pilar Cortés Ramírez.

La especialista señaló que la exposición temprana a dispositivos electrónicos, como tabletas y teléfonos inteligentes, puede interferir en los procesos de aprendizaje y en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

Durante una conferencia organizada por la SEP, María del Pilar Cortés Ramírez explicó que el desarrollo cognitivo en la primera infancia depende en gran medida de la interacción directa con el entorno y con otras personas.

El uso excesivo de tecnología en menores de cinco años limita estas experiencias, lo que puede traducirse en dificultades para adquirir lenguaje, atención y memoria, así como en problemas para establecer relaciones interpersonales.

“Cuando un niño tiene estímulos gratificantes de manera instantánea, su cerebro se va modelando de esa manera y, cuando esa situación no se regula, probablemente va a desarrollar una personalidad más impulsiva y menos racional en función de querer obtener las cosas de manera más inmediata”, señaló.

Tecnología como herramienta educativa

La experta del IPN subrayó que, aunque la tecnología puede ser una herramienta educativa en etapas posteriores, en los primeros años de vida es fundamental privilegiar el juego, la exploración y la convivencia familiar.

Recomendó a madres, padres y cuidadores evitar el uso de dispositivos electrónicos como método de entretenimiento o distracción para los niños pequeños, y fomentar actividades que estimulen el desarrollo integral.

Estas recomendaciones buscan fortalecer la salud mental y el bienestar de la infancia mexicana, así como prevenir posibles rezagos en el aprendizaje.

La SEP reiteró la importancia de que las familias y las escuelas trabajen de manera conjunta para garantizar entornos seguros y propicios para el desarrollo de los menores.

Según datos presentados por la especialista del IPN, el uso inadecuado de tecnología en la primera infancia puede tener consecuencias a largo plazo en el rendimiento escolar y en la adaptación social de las y los niños.

Back to top button