Salud

IMSS brinda atención a personas recuperadas de COVID-19

La sensación de falta de aire, fatiga, falta de fuerza y alteraciones en la concentración mental son en general, secuelas físicas moderadas que podrían presentar tres de cada diez personas recuperadas de COVID 19, indican especialistas del IMSS.

 

La literatura menciona que el 10% de las personas con COVID, pueden tener algún tipo de secuelas, no obstante, esto ha ido cambiando, conforme la literatura más reciente, ya se señala un 30%”, Norma Palacios, jefa de área médica, prestaciones médicas del IMSS.

 

 

Además, los especialistas alertaron que de los pacientes recuperados en el IMSS, poco más de 177 mil, 80%, presentan secuelas emocionales.

 

Son ansiedad, depresión, estrés postraumático son las más frecuentes”, Clara Varela, encargada del módulo de rehabilitación cardiopulmonar.

 

Por ello, el IMSS identifica y atiende a los derechohabientes con un programa de rehabilitación post COVID.

 

Con la idea de que todos aquellos pacientes que se recuperaron de esta enfermedad se les pueda hacer un tamizaje para identificar algún grado de secuelas secundario a la enfermedad”, agregó Norma.

 

La atención se brinda llamando al teléfono 800 22 22 668, opción dos.

 

Ahí, personal médico calificado referirá al paciente a una de las ocho unidades de medicina física y rehabilitación con las que cuenta el instituto.

 

Muchos de las recomendaciones las puede llevar a cabo los pacientes en casa, seguramente en algunos casos en un primer momento tendrán que acudir a una sesión o una intervención presencial pero el resto la podrían desarrollar desde su casa”, añadió.

 

Actualmente operan cuatro unidades de rehabilitación post COVID en la Ciudad de México, una en Nuevo León y tres en Veracruz.

 

Cada unidad valora en promedio 40 pacientes diarios.

 

Estamos haciendo un escrutinio para decidir qué pacientes son los que se deben quedar de forma presencial, para el monitoreo, para la vigilancia y otros que pudieran trabajarlo en casa”, Clara Varela, encargada de módulo de rehabilitación.

 

Las secuelas post COVID pueden presentarse incluso, un año después de haberse contagiado.

 

Especialistas en rehabilitación del IMSS, destacaron la necesidad de que el paciente post COVID que necesite rehabilitación, la solicite.

 

Porque la rehabilitación es clave es toral para la recuperación de su calidad de vida de las personas, para que las personas puedan reincorporarse a su vida laboral”, puntualizó Norma.

 

Materiales educativos y recomendaciones de ejercicios en casa, pueden consultarse en el micrositio de COVID 19, en el portal del IMSS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button