InternacionalTendencias

Álvaro Uribe, primer expresidente en ir a juicio en Colombia

El expresidente colombiano es acusado de soborno a testigos y fraude procesal.

Álvaro Uribe Vélez, uno de los políticos más influyentes de las últimas décadas en Colombia, fue acusado este viernes formalmente de soborno a testigos y fraude procesal, lo que lo convierte en el primer expresidente en ir a juicio penal.

Después de un largo proceso de investigación, en el que incluso estuvo un par de meses detenido en su residencia en 2020, Uribe Vélez tendrá que defenderse en un juicio para demostrar la inocencia en la que ha insistido por años, en un caso sobre sobornos a testigos para que cambiaran su versión o negaran supuestos vínculos con grupos paramilitares.

De ser encontrado culpable, el mandatario podría ser sentenciado a una pena de hasta 12 años de prisión.

“Nunca pedí sobornar un testigo, lo que hice fue pedir unas verificaciones de la información que me llegaba”, señaló Uribe durante la audiencia.

El inicio del proceso tuvo lugar hace más de 10 años cuando Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, denunció que un senador opositor estaba buscando a paramilitares para que declararan en su contra y lo relacionaran con la creación de un grupo paramilitar en la década de 1990, en una hacienda que perteneció a su familia.

Sin embargo, Uribe terminó siendo investigado por presuntamente presionar, por medio de terceros, para que algunos testigos se retractaran de sus acusaciones a cambio de supuestos beneficios. Durante la audiencia de formalización de la acusación celebrada este viernes, que es el paso previo para dar inicio al juicio, la fiscalía señaló al expresidente colombiano por los presuntos delitos de soborno en la actuación penal sobre testigos y fraude procesal.

Back to top button