CienciaTendencias

Así utilizan la inteligencia artificial para crear arte

La inteligencia artificial dentro del arte puede ser considerada una herramienta de producción y análisis de imágenes, afirmó un experto.

La inteligencia artificial (IA) está cambiando el mundo de muchas maneras, y el arte no se queda afuera.

Los artistas han comenzado a utilizar la IA para crear nuevas formas de arte, como pinturas, esculturas y música. Por ejemplo, el artista Ian Cheng utiliza la IA para crear obras que cambian y evolucionan con el tiempo.

Los artistas incluso están utilizando la IA para explorar temas sociales y políticos. Por ejemplo, Trevor Paglen utiliza la IA para crear obras de arte que exploran el impacto de la tecnología en la sociedad.

También los creadores modernos utilizan la IA para crear experiencias interactivas y envolventes. Por ejemplo, el artista Rafael Lozano-Hemmer utiliza la IA para crear instalaciones interactivas que permiten a los espectadores interactuar con el arte.

Inteligencia artificial, ¿arte o plagio?

¿Tienen los artistas los días contados? Esta duda ha permeado en la comunidad creativa desde que la IA fue usada para crear alguna pieza y es que su capacidad para crear imágenes en segundos, puede ser interpretado como un peligro para aquellos artistas a quienes les toman meses e incluso años el crear una obra.

“La inteligencia artificial dentro del arte puede ser considerada una herramienta de producción y análisis de imágenes que amplía las posibilidades de los creadores y no como una amenaza. De aquí surge el término de Arte Generativo”, comentó Antonio Ruiz docente en ESDESIGN, perteneciente a Planeta Formación y Universidades.

El experto señaló que el arte generativo es una práctica artística que consiste en hacer creaciones que han sido generadas de manera total o parcial por un sistema que puede funcionar con independencia. Lo único que requiere es la intervención humana para accionarlo.

Para Ruíz, si bien puede parecer que el protagonismo lo toma el resultado de la intervención no humana, lo que verdaderamente importa es el proceso y las ideas creativas que llevan hasta él. 

“A pesar de estar en plena expansión por el creciente uso de las tecnologías en todos los ámbitos, el arte generativo no está considerado un movimiento artístico, sino que es una simple metodología para obtener contenidos que son creativos. Podría considerarse también como una fusión de arte y diseño”, apunta.

Y es que el arte no está exento de verse afectado por el avance de las nuevas tecnologías, como lo es la IA. “Es inevitable, tendrán un impacto en la forma en que algunos artistas crean”, dijo Ruíz.

Las nuevas tecnologías no escapan a la mirada de los artistas para crear nuevos conceptos. La fusión entre artistas y la inteligencia artificial da por resultado una técnica creativa en plena expansión gracias a las incontables posibilidades que se pueden generar.

Back to top button