Madre y cría de vaquita marina se dejan ver en Baja California
La vaquita marina continúa al borde de la extinción, sin embargo, su pequeña población se aferra a la vida en el alto Golfo de California.

Aparecieron ante drones y big eyes, en el Crucero de Observación Vaquita Marina 2025.
Frente a San Felipe, Baja California, emergieron entre olas y al horizonte, a unos metros y a días de concluir las observaciones de septiembre, sorprendieron una madre y su cría. Así brilla la especie, cuando nada plena en su hogar.
Cierto, la vaquita marina continúa al borde de la extinción, sin embargo, su pequeña población se aferra a la vida en el alto Golfo de California.
“Existe, la hemos visto, está filmada. Tienen una probabilidad de 80, 87% de recuperarse, que sepa la gente que, porque hay poquitas no está condenada a la extinción”, comentó Lorenzo Rojas Bracho, coordinador de Mamíferos Marinos en Sinergia, del PNUD y CONANP.
El Crucero de Observación Vaquita Marina 2025 se caracterizó por varias cosas: uno, por contar por primera vez con dos embarcaciones científicas permanentes de la organización Sea Shepherd.
“Este barco, el Sea Horse, y el que creo que está todavía atrás de nosotros, el Bob Parker, tienen dos sonares muy potentes que pueden mapear el fondo marino, tienen dos radares de alto alcance, el mayor alcance que existe comercial”, explicó Julián Escutia Rodríguez, director ejecutivo de Sea Shepherd.

También resalta que el Gobierno de México ahora busca integrar a los pescadores locales a las actividades de protección.
“Siempre y cuando trabajemos unidos por la conservación de la vaquita, y que nos lleve, por ejemplo, a generar productos que sean libres de vaquita o protegiendo a la vaquita marina”, comentó Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Las autoridades ambientales, asimismo, evalúan hacer dinámica la zona de cero tolerancia, de 225 kilómetros cuadrados, y mover periódicamente sus límites para lograr una protección más efectiva.
“Cada año vamos a anunciar la dinámica del proceso de este polígono que quedemos mantener dinámicamente, porque la vaquita se va moviendo”, Pedro Álvarez Icaza Longoria, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas.
La vaquita marina así, busca ganar poco a poco terreno a la extinción.