Ícono del sitio Once Noticias

México plantea acciones climáticas ambiciosas

FOTO: GRACIELA LÓPEZ/ CUARTOSCURO.COM

Este martes, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, presentó la actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático incluyendo las nuevas prioridades del país y con foco especial en la población vulnerable.

Se trata de tres visiones para 2030, 2040 y 2060 a través de tres líneas de acción: la primera: Adaptación, es decir, ¿cómo nos adaptaremos a la crisis climática?

“No podemos continuar en este país sin un plan nacional de adaptación. Necesitamos un plan nacional de adaptación. Sabemos que las comunidades más pobres, las más vulnerables, son las que más están sufriendo por el cambio climático”, señaló Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente.

La estrategia identifica 20 municipios de 9 estados de la República de atención prioritaria para adaptarse al cambio climático, tales como Los Cabos, Ecatepec y Tuxtla Gutiérrez.

La segunda línea de acción: Mitigación, ¿cómo seguimos atacando el problema de raíz?

“Disminuir 35% de gases de efecto invernadero, ya con esa meta, que debe ser no condicionada, sino finalmente 35% parejo en todos los sectores, tendríamos que disminuir 140,000,000 de toneladas de carbono”, precisó.

Esa disminución se tendría que hacer en cinco años en diversos sectores económicos.

“Tendríamos ocho sectores de mitigación que en su conjunto reflejan las emisiones de toda la economía nacional empezando por el transporte, la actual fuente de emisiones, generación eléctrica, industria, agricultura y ganadería, petróleo y gas, residencial y comercial y el caso de los residuos, y muy importante las emisiones de cambio de uso de suelo y deforestación”, subrayó Andrea Hurtado, directora general de Políticas para la Acción Climática.  

Finalmente, la tercera acción de la estrategia es a través de una política transversal, involucrando a la ciudadanía. Esto garantizará que dure y que funcione.

“El componente de política climática transversal que aborda todos los temas de participación social y por eso es tan importante que estén ustedes aquí con nosotros, para que nos ayuden a ver cómo convocamos a la ciudadanía con mayor fuerza para que participe, para que se involucre, para que nos ayuden, para que se sientan parte de la Estrategia Nacional de Cambio Climático. Si no, no vamos a tener éxito”, externó la secretaria de Medio Ambiente.

Estas metas y acciones refuerzan el compromiso con las futuras generaciones de hacer posible un mundo habitable para nosotros y para ellas.

Salir de la versión móvil