Ícono del sitio Once Noticias

¿Podría el asteroide 2024-YR4 chocar con la Luna en 2032?

FOTO: NASA

En días pasados, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, la NASA, anunció que el asteroide 2024-YR4 tiene una probabilidad de menos del 4 por ciento de estrellarse con la Luna. 

Apenas hace un par de meses se había anunciado la posibilidad de que este se estrellara con la Tierra, pero con observaciones adicionales esta predicción cambió por completo, dijo Mauricio Reyes Ruiz, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

“De ocurrir, estaríamos hablando de una colisión con la Luna para el próximo 22 de diciembre del año 2032, para ser más precisos, sin embargo, a partir de estos días, el 2024 YR4 dejará de ser visible desde la Tierra, ni siquiera con los telescopios más grandes podrían captarlo”, detalló. 

Se podrá ver nuevamente con el Telescopio Espacial James Webb (JWST), dotado con cámaras infrarrojas en mayo de 2025, y, a partir de ahí, es posible determinar la órbita, y confirmar o descartar el impacto. 

El astrónomo explicó que, aunque se trata de un asteroide de unos 60 metros de diámetro y que impactaría con una velocidad de aproximadamente 17 kilómetros por segundo, su impacto en la Luna no representaría un peligro para los terrícolas.

De hecho, la colisión tendría efectos limitados a la superficie lunar, sin embargo, representa una oportunidad para los científicos de analizar este tipo de fenómenos.

La Luna no tiene atmósfera, lo que significa que todos los objetos que chocan con su superficie, aunque sean muy pequeños, pueden hacerlo sin impedimentos. De esta forma, liberan toda su energía, lo que genera un destello de luz que podría verse a simple vista, dependiendo del objeto. 

Después, dejan un cráter en el lugar donde cayeron. Una colisión de 2024 YR4 dejaría un cráter de entre 500 y mil 500 metros de diámetro, lo que está en el límite para ser observado con un telescopio pequeño, como los que usan los astrónomos aficionados, destacó el astrónomo universitario.

“Seguramente será uno de los eventos más brillantes que se hayan observado desde que se empezaron a monitorear los impactos con la Luna hace aproximadamente 25 años”, apuntó. 

Salir de la versión móvil