Ícono del sitio Once Noticias

“y me estarás llamando cada 20 de abril…”, recuerdan a José José

FOTO: GETTY IMAGES

Cada 20 de abril se conmemora el Día Internacional de José José, una fecha que surgió de forma no oficial gracias al famoso verso de la canción “Me vas a echar de menos”, compuesta por el español Rafael Pérez Botija, colaborador clave en la carrera del intérprete mexicano.

Rafael Pérez Botija, el compositor detrás del mito

Botija cuenta que su vínculo con José José comenzó indirectamente cuando escuchó sus discos en los años 70.

El contacto directo surgió tras el éxito de “Gavilán o paloma”, lo que dio pie a una relación profesional profunda y fructífera.

“Con José era difícil no entenderse bien. Era un tipo excepcional”, afirma el compositor.

Uno de los grandes hitos de esta mancuerna fue el tema “Amor, amor”, compuesto de madrugada en tiempo récord, y que fue grabado al día siguiente en Londres.

De ahí en adelante, cada disco del cantante mexicano incluyó al menos una canción de Botija.

Además de su trabajo con José José, el compositor ha escrito para Dulce, Rocío Dúrcal y Lucero, siempre ajustándose al estilo de cada intérprete. “El artista debe sentirse cómodo con lo que canta”, asegura.

Ya retirado oficialmente, Pérez Botija sigue escribiendo a diario desde su estudio. “Ya no tengo la presión de fechas ni de vender discos. Escribo para divertirme”, revela el autor, quien ha registrado más de 400 composiciones, entre ellas la inolvidable “Desesperado” y la icónica “La gata bajo la lluvia”.

“José vestía las canciones de tal forma que hasta las malas parecían buenas”, reflexiona Botija, recordando con cariño a uno de los más grandes íconos de la balada romántica en español.

Salir de la versión móvil