
Una visa es una norma entre algunos países para regular el ingreso o estancia de personas. Esto se realiza a través de un documento que las autoridades correspondientes adjuntan a los pasaportes de cada persona.
Existen diferentes tipos de visa que otorgan el visto bueno para que una persona entre a un país y realice cierto tipo de actividades, por ejemplo: de tránsito, de turista, de trabajo, de estudiante, diplomática, de periodista, de matrimonio, entre otros.
¿Una visa asegura la entrada al país de destino?
No. Este documento, por sí solo, no te permite la entrada al país de destino. Una visa sólo indica que tu solicitud ha sido revisada y aprobada por un oficial consular en una embajada o en un consulado, y que dicho oficial ha determinado que usted es elegible para entrar al país por un propósito específico.
El pasaporte mexicano otorga entrada sin visa a varios territorios alrededor del mundo, pero existen algunos países que sí piden visa a los connacionales.
De acuerdo con Passport Index, aproximadamente 100 países piden una visa como requisito para los viajeros mexicanos, mientras que en 93 se puede acceder únicamente con el pasaporte.
Por ejemplo, Bélgica, que tiene el pasaporte más poderoso del mundo, abre las puertas a más de 122 naciones sin visa.
¿Qué países piden visa a los mexicanos?
- Afganistán
- Angola
- Arabia Saudita
- Argelia
- Armenia
- Australia
- Azerbaiyán
- Bangladesh
- Bahréin
- Belarús
- Benín
- Bután
- Brunei Darussalam
- Burkina Faso
- Burundi
- Brasil
- Cabo Verde
- Camboya
- Camerún
- Chad
- China
- Comoras
- República del Congo
- Corea del Norte
- Costa de Marfil
- Djibouti
- Egipto
- Eritrea
- Estados Unidos
- Eswatini
- Etiopía
- Fiji
- Gabón
- Gambia
- Ghana
- Guinea
- Guinea Bissau
- Guinea Ecuatorial
- Guyana
- India
- Irán
- Iraq
- Islas Marshall
- Islas Salomón
- Japón
- Jordania
- Kenia
- Kuwait
- Kiribati
- Kirguistán
- Laos
- Lesotho
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Madagascar
- Malawi
- Maldivas
- Malí
- Mauritania
- Mongolia
- Mozambique
- Myanmar
- Namibia
- Nepal
- Niger
- Nigeria
- Omán
- Pakistán
- Palau
- Papúa Nueva Guinea
- Puerto Rico
- República Centroafricana
- República del Congo
- Rusia
- Ruanda
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Sierra Leona
- Siria
- Sudáfrica
- Sudán
- Sudán del Sur
- Surinam
- Tailandia
- Taiwan
- Tanzania
- Tayikistán
- Timor-Leste
- Togo
- Tonga
- Turkmenistán
- Turquía
- Tuvalu
- Ucrania
- Uganda
- Uzbekistán
- Vietnam
- Yemen
- Zambia
- Zimbabwe
¿Qué países piden la eTA a los mexicanos?
Una Autorización Electrónica de Viaje (eTA, por sus siglas en inglés) es un requisito de entrada para los ciudadanos extranjeros exentos de visa que viajan a un país por vía aérea. Una eTA está vinculada electrónicamente al pasaporte del viajero.
Países que solicitan la eTA:
- Canadá
- Sri Lanka
- Nueva Zelanda
Este documento electrónico se solicita en línea y una vez aprobado queda virtualmente ligado al número de pasaporte del interesado, quien podrá ingresar al territorio por vía aérea durante el tiempo de vigencia.
ETIAS: el nuevo permiso de viaje que la Unión Europea solicita a los viajeros
A partir de mayo de 2023 los mexicanos (y personas de otras nacionalidades más) que deseen ingresar a cualquier país de la Unión Europea, tendrán que solicitar un permiso especial a través del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje, ETIAS (por sus siglas en inglés), el cual les permitirá hacer turismo por el viejo continente hasta por noventa días.
Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, aclaró que no se trata de una visa formalmente, sino de un trámite en línea que puede llevarse a cabo en 10 minutos; los viajantes deberán cubrir una serie de requisitos para demostrar que su ingreso no representa un riesgo de seguridad o migratorio.
Visa de turista para viajar a Estados Unidos
La visa de turista B1/B2 es un documento para personas no inmigrantes que permite entrar a Estados Unidos por cuestiones de negocios, turismo o tratamientos médicos, con una estancia máxima de hasta seis meses.
Esta es una de las visas más solicitadas por los mexicanos.
Decenas de sitios ofrecen ayuda para tramitar la visa americana a cambio de un pago adicional, por lo que la Embajada estadounidense recomienda atender personalmente las solicitudes de visa para evitar ser víctima de fraude. Aquí los pasos oficiales para tramitar por primera vez una visa desde México:
¿Cómo tramitar la visa B1/B2 en México por primera vez?
- Llenar el formulario DS-160
El primer paso para solicitar una visa americana B1/B2 es llenar el formato DS-160. Se trata de un formulario electrónico que recoge datos personales, así como detalles del viaje a realizar, el sitio donde el solicitante se alojará durante su estancia e información relacionada con los lazos que le unen con su país de origen. Tener un pasaporte vigente es requisito para llenar el formato.
- Registrarse en el Sistema de Citas e Información de Visas
El siguiente paso es crear una cuenta en el sitio del Sistema de Citas e Información de Visas del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Después de confirmar la dirección de correo electrónico y el número de folio del formato DS-160, el sistema arrojará un documento para realizar el pago por la solicitud de visa.
- Agendar una cita en el Centro de Atención al Solicitante y la Sección Consular
Una vez hecho el pago, el solicitante deberá regresar al sitio del Sistema de Citas e Información de Visas con el fin de agendar los dos últimos pasos: la visita al CAS para registrar información biométrica y una posterior entrevista en la oficina consular que corresponda según su localidad.
- Acudir al Centro de Atención al Solicitante
En el CAS, el solicitante deberá presentar pasaporte vigente, hoja de confirmación del formato DS-160 y hoja de confirmación de cita impresa. La cita consiste en la toma de huellas dactilares y fotografías digitales. Por lo general, la visita al CAS se programa con al menos cinco días de antelación respecto a la entrevista consular.
- Presentarse a la cita para entrevista en la Sección Consular
El último paso para solicitar una visa americana es presentarse en la embajada o consulado donde se agendó la cita para la entrevista con el oficial consular. Es necesario llegar con media hora de anticipación y llevar pasaporte vigente, hoja de confirmación del formulario DS-160 y confirmación de cita impresa.
Al final de la entrevista, el oficial determinará si la solicitud de visa fue aprobada o rechazada. En caso de culminar exitosamente el proceso, el solicitante recibirá un correo electrónico con detalles sobre el envío del visado a través de paquetería, un proceso que puede extenderse hasta un mes.
El formulario DS-160 se llena en la página https://ceac.state.gov/genniv/ y se obtiene un código de barras para identificar y dar seguimiento a la solicitud.


Visa para viajar a Japón
Actualmente, para entrar a Japón como ciudadano mexicano ya se necesita visa.
El gobierno japonés ha clasificado a los países en tres grupos (rojo, amarillo y azul) para ingresar a su territorio, estableciendo requisitos de ingreso de acuerdo al color asignado.
A partir del 1° de junio de 2022, México se encuentra dentro del grupo “azul”, determinando los siguientes requisitos para el ingreso al país:
Presentar el resultado negativo de una prueba PCR contra COVID-19, practicada mínimo 72 horas previas a la hora de la salida del vuelo con destino a Japón.
Las personas provenientes de México están exentas de practicarse prueba PCR a su arribo y tampoco están sujetas a permanecer en cuarentena o aislamiento en alojamientos, hoteles o espacios designados para ello.
Lo anterior es aplicable a todas las personas, sin importar si cuentan o no con algún esquema de vacunación.
Las personas portadoras de pasaporte mexicano que deseen ingresar a Japón, deberán realizar el trámite de visa ante la Embajada o consulado japonés en nuestro país.
Las personas provenientes de países con clasificación “rojo” o “amarillo”, deben permanecer en cuarentena domiciliaria de 5 a 7 días.
Los requerimientos de los países cambian constantemente por lo que se recomienda consultar las páginas oficiales de las autoridades gubernamentales como: https://portales.sre.gob.mx/guiadelviajero/index.php/informacion-por-destino
¿Cómo viajar seguro?
Finalmente, una herramienta útil para un viaje al extranjero es inscribirte en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior (SIRME), el cual tiene como propósito facilitar la comunicación entre el Gobierno de México y sus ciudadanos en el exterior. A través de este sistema las personas mexicanas registradas podrán recibir información puntual para evitar encontrarse en condiciones adversas al viajar, realizar estancias o residir en el extranjero.
