Durante la ceremonia para conmemorar el 57 aniversario de la matanza de los estudiantes del 68 en Tlatelolco, los integrantes del Consejo Nacional de Huelga exigieron que se cierren los juicios contra los presos políticos del movimiento estudiantil y se reabran nuevos contra los integrantes del Batallón Olimpia.
“Ese juicio tiene que terminarse, pero se tienen que abrir otros, porque hoy hay nuevos datos y hoy hay nuevos nombres de otras agresiones que no están en los expedientes que fueron procesados en la Fiscalía especial. Nuestro reclamo es hoy por la reparación integral del daño qué quiere decir, verdad, justicia, memoria. Reparación del daño y garantía de no repetición”, expresó Félix Hernández Gamundi, integrante Comité del 68.
✨🫂 ¡Debemos mantener viva la memoria para que estos hechos que hoy se recuerdan no se repitan más!
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) October 2, 2025
☝🏻El representante ante el Consejo Nacional de Huelga por la Facultad de Ingeniería, Félix Hernández, exhortó a todas y todos a mantener viva la memoria, para que a través de… pic.twitter.com/Iovq1OKepA
Desde la Plaza de las Tres Culturas, los sobrevivientes recordaron como se vivieron aquellos momentos de dolor y miedo, en los que injustamente se atentó contra sus vidas y derechos.
“Era horrible porque se habían oído por todas partes todo el tiroteo, cuando nosotros salimos aún en ese momento, yo pensaba que la gente se tropezaba, no pensaba que se estaban muriendo”, comentó Marcia Gutiérrez Cárdenas, también integrante del Comité del 68.
🕊️ “Nos reunimos en esta histórica plaza de Tlatelolco para rendir homenaje a quienes participaron y lucharon en aquel movimiento” 🙋♂️🙋♀️
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) October 2, 2025
🤲 A 57 años de la represión ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas, la representante de la Escuela de Odontología por el Consejo Nacional… pic.twitter.com/EuKpKclf6S
Mientras que Alberto Bravo Castañeda, uno de los sobrevivientes de la matanza de Tlatelolco, aseguró que jamás hubo provocadores y que los estudiantes no portaban armas de fuego.
“Es falso de qué haya habido provocadores de qué los estudiantes trajeran armas ninguno venía armado, fue los miembros del Batallón Olimpia los que estuvieron disparando y luego los militares y las tanquetas también estuvieron disparando”.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que su administración acompañará su causa, para que se haga justicia a los casos que quedaron impunes.
“Quiero decirles públicamente que el gobierno de la ciudad retoma esta causa y convoco a que el gobierno podamos acompañar esta lucha que todavía falta y hacer la justicia”, declaró Brugada Molina.
La Plaza de las Tres Culturas nos convoca a recordar a las y los jóvenes que hace 57 años dieron su vida por un México libre. El 2 de octubre es memoria, justicia y compromiso con la democracia.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) October 2, 2025
El 68 nos enseñó que la esperanza no se reprime y que la lucha por los derechos… pic.twitter.com/dvXaaO4jqu