Valle de México

Accidentes en moto ya son un problema de salud: OMS

María del Carmen pidió por la aplicación de Didi una moto para llegar pronto a su destino, sin imaginar que sería su último viaje.

María del Carmen pidió por la aplicación de Didi una moto para llegar pronto a su destino, sin imaginar que sería su último viaje.

La falta de pericia del conductor hizo que golpeara la rueda de una camioneta y que su pasajera saliera proyectada contra un árbol.

El casco de ciclista que traía puesto no fue suficiente para proteger su cabeza.

Ante esto, la Secretaría de Movilidad de Ciudad de México inició las acciones jurídico administrativas pertinentes para que las empresas que operan, Didi y Uber, erradiquen esta modalidad de transporte que es ilegal.

De acuerdo con el artículo 59 de la Ley de Movilidad de Ciudad de México, los servicios de transporte de motocicleta podrán prestarse en todas sus modalidades exceptuando el transporte público de pasajeros.

Laura Ballesteros, diputada federal de Movimiento Ciudadano, pidió a estas empresas de aplicación que dejen de actuar de manera irresponsable poniendo en riesgo la integridad física de sus usuarios.

“Haciéndole un llamado enérgico a estas grandes corporaciones, como Uber y como DIDI, a que apelando a su sentido de responsabilidad social, como empresas que operan en México, detengan de manera inmediata a su servicio para que entren a una fase de regulación segura”, añadió.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el incremento de accidentes de tránsito en motocicleta se ha convertido en un problema de salud pública.

Tan sólo, en el primer trimestre de 2025 se registraron más de siete mil 500 colisiones con motocicletas, de las cuales, cuatro mil 50 personas resultaron lesionadas y 54 perdieron la vida.

La Ciudad de México fue la primera de América Latina en realizar una regulación para que este tipo de plataformas pudieran operar, precisamente con el objetivo de qué estuvieran siempre articuladas con las políticas del gobierno.

Pese a estar prohibido en la Ley de Movilidad el Transporte Público en Moto, muchas personas que usan este tipo de servicios lo desconocen.

Me sorprende la verdad, porque yo creí que era un servicio que ya estaba como tal bajo la ley”, dijo Minuet, usuaria de transporte en moto.

“Ya me había puesto a pensar en que en realidad tampoco hay ningún tipo de seguro Como, o sea o en la aplicación o como yo no recuerdo a ver cómo aceptado algo explícitamente que haga referencia que me estoy subiendo como a la moto de alguien más”, comentó Fernanda Gómez, usuaria de transporte en moto.

La diputada Laura Mancilla llamó a la población a no poner en riesgo su integridad, ya que estas empresas, dijo, no asumen ningún tipo de responsabilidad.

“Esto es un círculo a lo que se enfrenta a la población en un servicio que es ilegal, que es inseguro y que está faltando la responsabilidad social de estas corporaciones con sus usuarios en la ciudad, por eso también el llamado es para la gente que nos está viendo, no se compren problemas, no usen Uber ni DIDI moto, esto claramente los va a poner en riesgo”, expuso.

Once Noticias buscó el posicionamiento de DIDI y de Uber sobre el tema; ambas empresas declinaron la petición.

Back to top button