La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE) firmó un acuerdo de entendimiento con más de 20 empresas para garantizar los derechos de las personas trabajadoras frente a los efectos del cambio climático, como las inundaciones registradas durante la pasada temporada de lluvias, que ocasionaron inasistencias, retrasos y afectaciones en traslados.
“Convocamos a personas tomadoras de decisiones para acordar acciones concretas de adaptación productiva y laboral”, informó la STyFE.
De acuerdo con la dependencia, el propósito es fortalecer el diálogo social tripartito entre personas empleadoras, personas trabajadoras y organizaciones sindicales, para impulsar estrategias que protejan tanto los derechos laborales como la productividad ante fenómenos climáticos extremos.
Esta mañana en colaboración con @SEDEMA_CDMX y @SGIRPC_CDMX firmamos el Acuerdo Tripartito para la Protección de los Derechos de las Personas Trabajadoras ante el Cambio Climático.
— Trabajo CDMX (@TrabajoCDMX) November 19, 2025
Convocamos a personas tomadoras de decisiones para acordar acciones concretas de adaptación… pic.twitter.com/gOQ4BGr6pL
Protocolos listos para 2025
La titular de la STyFE, Inés González Nicolás, explicó que este acuerdo busca generar protocolos de intervención y prevención climática en los centros de trabajo, construidos en consenso entre empresas, sindicatos, autoridades, academia y organizaciones de la sociedad civil.
Estos lineamientos deberán estar listos en el primer trimestre del próximo año, antes del inicio de las temporadas de calor y lluvias.
Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, exhortó a las empresas a elaborar y registrar sus programas internos de protección civil, como lo exige la ley.
También recomendó utilizar la información disponible en el Atlas de Riesgos de Ciudad de México para mejorar su preparación ante eventos extremos.
El documento suscrito destaca que en la ciudad los fenómenos hidrometeorológicos, lluvias torrenciales, inundaciones y calor extremo, son algunas de las manifestaciones más evidentes del cambio climático.
Estos eventos representan riesgos para la salud de las personas trabajadoras, interrumpen las actividades productivas, generan pérdidas económicas y comprometen la protección de los derechos fundamentales en el trabajo.