
El secretario de Gobierno de Ciudad de México, César Cravioto Romero, alertó sobre un fenómeno de xenofobia en la capital del país.
Durante la firma de un convenio con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), señaló que es crucial que los organismos internacionales alcen la voz en contra de estás expresiones de discriminación, así como de erradicar los estigmas que asocian a las personas migrantes con actos ilícitos, para continuar con la creación de espacios donde puedan vivir plenamente.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados @ACNUR_es @FilippoGrandi se reunió con el Equipo de País de @ONUMX para dialogar sobre los retos y oportunidades de la movilidad humana y fortalecer una respuesta coordinada y centrada en su protección e inclusión. pic.twitter.com/dKCJPzQfZz
— ONU México (@ONUMX) May 26, 2025
Por su parte, el coordinador general de Atención a la Movilidad Humana, Temístocles Villanueva, informó que Ciudad de México es la segunda entidad del país que más solicitudes recibe.
Al inicio de este sexenio, cerca de tres mil personas migrantes vivían en situación de calle, por lo que se amplió la capacidad de dos albergues y se inició la construcción de un tercer albergue.
Actualmente solo 450 personas continúan viviendo en campamentos irregulares.