La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Ciudad de México (SGIRPC) informó a la ciudadanía de la capital que se están registrando altos índices de radiación ultravioleta (UV) este jueves 15 de mayo.
A las 10:20 horas de este día, el índice de UV se encontraba en 11+, lo que es el nivel más alto y de acuerdo con las autoridades las personas necesitan protección extra.
Dentro de las recomendaciones que da la SGIRPC están:
- Es necesaria la protección contra la radiación solar UV para todo tipo de piel
- Siempre aplica un protector solar FPS 30+
- Usar ropa de algodón de manga larga, sombrero y gafas con filtro UV
- Trata de pasar el mayor tiempo posible en la sombra o en interiores
- Es importante proteger a los niños pequeños y a los adultos mayores
- Disminuir la exposición al sol, sobre todo en las horas de mayor intensidad que son de las 11 a las 16 horas
- Evitar las camas solares
Se registran altos Índices de Radiación UV en la Ciudad de México. Sigue estas recomendaciones y mantente informado.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) May 15, 2025
✅Utilizar gafas y gorra
✅Usar bloqueador
✅No exponerse al sol por tiempo prolongado#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/HvprFJSuxI
Niveles del índice UV
Es importante señalar que el índice UV es una medida de la intensidad de la radiación ultravioleta solar en la superficie terrestre, se expresa como un valor superior a cero y cuanto más alto sea, mayor es la probabilidad de lesiones cutáneas y oculares.
Dependiendo del índice UV es el tipo de protección que se debe llevar según sea el caso, a partir del índice UV 3 es necesaria la protección como se muestra en la siguiente imagen:

La radiación UV y los efectos en la salud
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la radiación ultravioleta no puede verse ni sentirse, pero todos estamos expuestos a la radiación ultravioleta solar.
Además, detalla que los niveles de esta radiación dependen de varios factores como, por ejemplo, la elevación del Sol, ya que entre mayor sea su altura en el cielo, mayor es la radiación ultravioleta. Estos niveles varían en función de la hora del día y la época del año.
La nubosidad, también interviene, ya que los niveles de radiación ultravioleta son más altos bajo los cielos despejados, pero pueden ser elevados incluso con nubes.
En otros casos, el ozono puede absorbe parte de la radiación ultravioleta del Sol, por lo que donde hay menos ozono, esta radiación llega en más cantidad a la superficie de la Tierra.
La OMS también detalla que la radiación ultravioleta tiene efectos en la salud de las persona, es decir, pequeñas cantidades son necesarias para producir vitamina D, pero la exposición excesiva tiene consecuencias negativas para la salud, ya que puede causar cáncer.
Algunos de los efectos de la radiación UV en la piel pueden ser:
- Daños en el ADN
- Quemaduras solares
- Reacciones fototóxicas y fotoalérgicas
- Inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer y dar lugar a la reactivación de virus (por ejemplo, el del herpes labial)