Ícono del sitio Once Noticias

Amenazas en UNAM podrían castigarse con prisión

Luego de identificar a dos presuntos responsables por las amenazas de falsos artefactos explosivos en planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, informa que los implicados podrían recibir penas de entre uno y tres años de prisión por el delito de amenazas.

En entrevista con Once Noticias, Alcalde destaca que la Fiscalía capitalina realiza una investigación a fondo en coordinación con la UNAM, la Policía Cibernética y peritos especializados, con el objetivo de determinar el origen y la autoría de las amenazas.

La fiscal explica que, de acuerdo con el Código Penal de la Ciudad de México, el delito de amenaza alcanza penas de uno a tres a tres años: “aunque avanzando la investigación vamos a determinar si se identifican otras conductas delictivas, para poder definir por qué delitos haríamos la imputación correspondiente”.

Caso de la pipa en Iztapalapa

Acerca de los avances de la investigación de la pipa que causó una explosión el mes pasado en Iztapalapa, la fiscal advierte que se ha malinformado sobre el caso en algunos medios de comunicación y organizaciones.

“Sobre este incidente se está realizando una investigación exhaustiva, muy objetiva, para determinar tanto las causas de este incidente como las posibles responsabilidades y trabajar de la mano de las víctimas para garantizar la reparación de los daños en cada uno de los casos”, indicó.

Alcalde adelanta que este viernes habrá una conferencia de prensa para informar -en el marco que les permita la ley- cuáles son los resultados de la primera etapa de la investigación.

Agrega que recientemente hubo una solicitud de información -vía Transparencia- a la Fiscalía, donde se pedía que ésta diera acceso a los registros de la carpeta de investigación sobre el caso, que se entregaran videos y algunos registros.

“La Fiscalía siempre, en este tipo de solicitudes, lo que contesta es lo que está obligada por la ley: que esa información de carpetas de investigación están reservadas. Únicamente las partes, las víctimas o imputados pueden tener acceso a las carpetas. Nosotros no podemos otorgar esa información”, sostuvo.

Salir de la versión móvil