Ícono del sitio Once Noticias

Aprueban custodia compartida para animales de compañía

CDMX aprueba custodia compartida de mascotas tras divorcio

FOTO:

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México anunció la aprobación de reformas legales que permitirán la custodia compartida para animales de compañía en caso de divorcio, decisión que beneficiará a miles de familias multiespecie en la capital del país.

El dictamen, aprobado por el Congreso de la Ciudad de México, establece que en los procesos de divorcio los jueces podrán definir, de manera equitativa y con base en el bienestar animal, con cuál de las partes permanecerán los “perrhijos” y “gatijos”, o si se optará por un régimen de convivencia y custodia compartida.

Con esta aprobación, se modificará el Código Civil de la ciudad, respecto de la iniciativa que adiciona la fracción VII al artículo 267, correspondiente al capítulo X, del divorcio.

Perros y gatos son parte de las familias

Esta medida responde a la creciente integración de animales de compañía en la vida familiar y busca evitar su abandono o sufrimiento tras la disolución de un vínculo conyugal.

La reforma impulsada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma, incorpora el criterio de “interés superior animal”, por lo que se deberán considerar factores como la capacidad de los tutores para proporcionar alimento, atención veterinaria, tiempo de calidad y espacios adecuados, priorizando siempre el bienestar y dignidad de los animales involucrados.

Ledesma destacó que la capital se convertiría en la primera entidad del país “en reconocer oficialmente el derecho de guarda y custodia y plan de cuidados que garantice la protección y el bienestar de los seres sintientes en los procesos de divorcio”.

Con esta decisión, la Ciudad de México reconoce los derechos y necesidades de los animales de compañía frente a procesos legales de divorcio, alineándose con tendencias internacionales de bienestar animal y protección jurídica.

Según cifras oficiales, en la capital residen más de un millón de perros y gatos como animales de compañía, por lo que la reforma impactará significativamente en el entorno social y familiar urbano (Congreso de la CDMX, 2024).

Salir de la versión móvil