El gobierno de Ciudad de México inició el programa “Jardines para la Vida” en la alcaldía Iztacalco, con el objetivo de intervenir 4 mil 500 jardines polinizadores, espacios que ofrecen alimento y refugio a insectos y animales.
“Elegimos Iztacalco para este programa para dar el banderazo de salida porque como bien decía la alcaldesa, Iztacalco es una de las alcaldías que menos derecho a áreas verdes está garantizada para sus habitantes, es una de las alcaldías más grises de la capital”, explicó la titular de la Secretaría del Medio Ambiente de Ciudad de México (Sedema), Julia Álvarez Icaza.
Para este año se prevé contar con 500 jardines en cada una de las 16 alcaldías de Ciudad de México, además de ofrecer capacitación en jardinería ambiental para que apliquen los conocimientos en sus comunidades.
¡Súmate a Jardines para la Vida 2025 y transforma tu entorno con un jardín polinizador! Solo necesitas un espacio con sol y las ganas de hacer florecer la ciudad. 🐝
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) July 8, 2025
Capacítate, recibe plantas nativas y promueve la biodiversidad desde tu casa, escuela, empresa o comunidad.… pic.twitter.com/maeDw8hoNc
Asimismo, la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, expresó que “cuando llegamos a un jardín o a un parque que tiene tanto verde cambia la percepción del ambiente, hay un ambiente aquí y hay otro afuera en la calle, bienvenida secretaria a este jardín ecológico”.
En ese sentido, Paz Reyes destacó que esta iniciativa tiene como fin crear jardines con plantas nativas, cuidar a los polinizadores y proteger la biodiversidad.
De igual manera, invitó a las personas que estén interesadas en los jardines o en el mejoramiento del medio ambiente a inscribirse en el formulario.
La polinización, de acuerdo con la Sedema, es un proceso vital para el mantenimiento de la biodiversidad en la tierra. De ella depende la reproducción de cerca de 90 por ciento de las plantas con flor, las cuales desaparecerían si sus visitadores no las polinizaran.
Actualmente, los polinizadores enfrentan graves amenazas que los pueden llevar a la extinción debido a la pérdida del hábitat por agricultura y zonas habitacionales, así como al uso de pesticidas en cultivos, jardines y áreas verdes.
¿Qué es el programa “Jardines para la Vida”?
De acuerdo con el Gobierno de México, “Jardínes para la Vida” es un proyecto de la Sedema que inició en 2019 con el objetivo de crear espacios verdes y jardines para polinizadores en Ciudad de México.
Hoy, junto a la titular de la @SEDEMA_CDMX, @Jualicra, dimos arranque y nos sumamos al programa “Jardines para la Vida 2025” 🌼
— Lourdes Paz (@LourdesPaz24) July 8, 2025
Esta iniciativa busca crear jardines con plantas nativas, cuidar a los polinizadores y proteger la biodiversidad. 🐝🦋 pic.twitter.com/trGRfWmRCa
Asimismo, esta iniciativa tiene como objetivos:
- Busca contrarrestar la pérdida de hábitat y la falta de alimento y agua para los polinizadores debido al crecimiento urbano y el uso de pesticidas
- Capacita a personas en jardinería ambiental y les brinda herramientas para crear jardines sustentables
- Sensibiliza a las y los participantes en la importancia ambiental de los jardines polinizadores, del trabajo en equipo y de la participación de la continuidad del cuidado de estos
- Se enfoca en la creación de jardines con especies nativas que atraigan y favorezcan la vida de los polinizadores.
Beneficios de los jardines para polinizadores:
- Mejoran la calidad del aire y el medio ambiente
- Favorecen la polinización de plantas, lo que es esencial para la producción de alimentos y la biodiversidad
- Promueven la conservación de especies nativas y la salud de los ecosistemas
- Crean espacios verdes y agradables para la comunidad