Ícono del sitio Once Noticias

Arranca segunda etapa de la Alerta de Género en CDMX

FOTO: CUENTA DE X CLARA BRUGADA

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, arrancó la segunda etapa de la Alerta de Género en Ciudad de México.

“Mientras existan feminicidios en esta ciudad, la Alerta de Género se mantendrá activa como compromiso inquebrantable del Estado para no claudicar en esta lucha; significa que la ciudad asumió una responsabilidad de Estado”, expresó.

A casi seis años de la emisión de la declaratoria el 25 de noviembre del 2019, se implementarán 15 nuevas acciones de gobierno para la prevención y atención de las distintas formas de violencia a mujeres, niñas y adolescentes.

La jefa de Gobierno agregó: “lo personal es político, la violencia que ocurre en los hogares no es un asunto privado, ni un problema aislado, es un reflejo de estructuras de poder que reproducen desigualdades históricas”.

Por eso, dijo, al reformar la ley para reconocer la violencia de género en el ámbito familiar, “afirmamos que no se trata de conflictos domésticos”, sino de una violencia estructural que golpea sobre todo a las mujeres.

“Se busca la asignación de recursos adicionales al fondo de víctimas de la Ciudad de México para dar un apoyo mensual a cada niña, niño y adolescente en situación de orfandad por feminicidio, hasta cumplir 18 años”, expuso por su parte Bertha Alcalde Luján, fiscal general de Justicia de la CDMX.

Mientras que María del Rosario Novoa Peniche, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de CDMX, apuntó:

“Visibilizaremos la presencia activa de la Policía de Género en los sectores con mayor incidencia en estos delitos; nuestra Policía de Género estará conformada por 438 policías de proximidad con formación técnica que se sumará a los 3 mil 60 elementos certificados”.

Las 15 acciones

La segunda fase de la Alerta de Género en CDMX incluye las siguientes 15 acciones:

1.- Se crearán juzgados mixtos, penales y familiares, especializados en violencia de género.

2.- Se regulará la Ley de Establecimientos Mercantiles para prevenir delitos de violencia de género en hoteles.

3.- Se han fortalecido los protocolos de investigación de los delitos de feminicidio y transfeminicidio.

4.- Se destinará mayor presupuesto a la investigación forense, para la detención de agresores sexuales y feminicidas.

5.- A partir de septiembre se entregará un apoyo económico a las niñas y niños que hayan quedado en situación de orfandad a causa del feminicidio de sus madres.

6.- Se fortalecerán más medidas de protección a las víctimas de violencia de género.

7.- Desde este lunes se desplegaron las primeras 30 patrullas de la Policía de Género en las zonas de mayor incidencia delictiva y para final del año sumarán 73.

8.- Se creará una Clínica de Salud Mental para Víctimas de Violencia de Género.

9.- Política de Cero Tolerancia a la Violencia Sexual de los Policías, tanto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, como de la Policía de Investigación de la Fiscalía.

10.- Programa de Reeducación Obligatoria, para primodelincuentes de violencia de género.

11.- Creación de una agencia especializada en casos de violación reciente.

12.- Campañas de educación integral en sexualidad, dirigidas a adolescentes.

13.- Creación de la Defensoría de las Mujeres, que evolucionará del programa de Abogadas para las Mujeres, ahora para poder representar jurídicamente a las mujeres durante todo su proceso penal y de manera gratuita.

14.- Se crea el mecanismo para impulsar una búsqueda especializada de mujeres y niñas, reportadas como desaparecidas en la Ciudad de México.

15.- Una reforma legislativa tanto a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal, y se creará el tipo penal de Violencia de Género en el Ámbito Familiar.

El objetivo de dichas acciones, señaló la jefa de Gobierno, es continuar la disminución de los feminicidios que tan solo en el primer semestre de este año se redujeron en un 42.9 por ciento:

“Los resultados se observan. Hemos logrado que los feminicidios en CDMX disminuyeran 42.9 por ciento comparado con el año pasado. Es muy importante la disminución en este año 2025, comparado con el 2024; este avance nos compromete a seguir trabajando sin descanso para erradicar la violencia contra las mujeres”.

Salir de la versión móvil