Ícono del sitio Once Noticias

Así fue la masterclass “Cocina en Cosecha” en CDMX

FOTO: PILARES

Se llevó a cabo la masterclass “Cocina en Cosecha”, una iniciativa de PILARES enfocada en enseñar el diseño y construcción de sistemas de hidroponía y aeroponía, técnicas de cultivo sin tierra que utilizan agua con nutrientes para espacios urbanos reducidos.

Las talleristas, como Alberto Nájera en plomería y Luis Romano en gastronomía, explicaron que la hidroponía y la aeroponía son alternativas viables para personas con espacios reducidos en casa. Para implementarlas se requiere:

Estos sistemas, dijeron, permiten únicamente monocultivos, es decir, el cultivo de una sola especie por instalación, y recomendaron cuidados básicos: evitar la exposición a luz directa, corrientes de aire, presencia de animales o cercanía con residuos orgánicos, para prevenir contaminaciones.

En la parte práctica, el tallerista Alberto Nájera mostró cómo construir contenedores utilizando tubos de PVC, los cuales deben calentarse a menos de 100 grados para moldearlos de forma segura. 

"Cocina en Cosecha"
FOTO: PILARES
"Cocina en Cosecha"
FOTO: PILARES

Posteriormente, Nájera explicó que se les realizan perforaciones y se integran botellas plásticas, que contienen la solución nutritiva o sustratos inertes que sirven de soporte a las raíces.

Mientras que Luis Romano ofreció una demostración gastronómica preparando una ensalada con productos cultivados en huertos urbanos usando estos métodos, demostrando cómo lo cosechado puede aprovecharse directamente en la cocina.

"Cocina en Cosecha"
FOTO: PILARES

"Cocina en Cosecha"
FOTO: PILARES

La clase “Cocina en Cosecha” se realizó en PILARES Cuchilla del Tesoro, y reunió a talleristas de diversas especialidades, además participaron Ángela Durand, asesora técnica del taller de Huertos Urbanos y Cosecha de Agua de Lluvia, así como Anabel Uribe y Priscila Moreira, también talleristas del área.

Esta masterclass forma parte del esfuerzo de PILARES por interconectar los talleres de huertos urbanos, plomería y gastronomía, generando un enfoque integral de aprendizaje donde cada disciplina complementa a las demás.

Salir de la versión móvil