Valle de México

Aumenta la tarifa del transporte público en Edomex

El pasaje mínimo pasará de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros y se cobrará 25 centavos por cada kilómetro adicional.

En el Estado de México, a partir del miércoles 15 de octubre habrá un incremento del 17 por ciento, en la tarifa del transporte público, con lo que el pasaje mínimo pasará de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros, así lo dio a conocer la Secretaría de Movilidad Estatal.

Se informó que por cada kilómetro adicional se cobrará 25 centavos.

Con el ajuste, se busca garantizar la modernización y viabilidad del servicio, en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad.

El aumento responde a una demanda constante de los transportistas desde inicios del año, quienes realizaron movilizaciones para exigir la actualización de tarifas ante el rechazo inicial del Gobierno.

El acuerdo también contempla excepciones: los niños menores de cinco años no pagarán pasaje y podrán ocupar un asiento, mientras que las personas adultas mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores en México (INAPAM), seguirán pagando 12 pesos.

En los municipios del sur del Estado, donde opera el servicio mixto, la tarifa mínima será de 11 pesos por los primeros 10 kilómetros, con el mismo incremento de 25 centavos por kilómetro adicional.

Esto aplicará en demarcaciones como Valle de Bravo, Malinalco, Tejupilco, Ixtapan de la Sal, Tenancingo, Tlatlaya y otras 20 localidades rurales.

Para asegurar transparencia en el cobro, cada unidad deberá portar una “pirámide tarifaria”, es decir, un documento oficial que especificará los costos por recorrido y que deberá contar con hologramas, código QR y validación de la Dirección General de Movilidad correspondiente.

El redondeo se aplicará al múltiplo más cercano a los 50 centavos, con el fin de facilitar el pago con moneda fraccionaria.

Con esta medida, el gobierno estatal busca equilibrar las demandas del sector transportista y mantener tarifas preferenciales para los grupos más vulnerables.

Back to top button