A partir de este 25 de enero, las autoridades de la Ciudad de México, autorizaron la apertura comercial de más de 18 mil 500 negocios como papelerías, tiendas de acabado de construcción, ópticas y artículos de cocina.
Son alrededor de 18 mil 500 negocios, son un poco más de 100 mil trabajadores vinculados a este sector; los horarios van a ser diferentes, sobre todo entre las 10 de la mañana a las 5 de la tarde”, expuso Fadlala Akabani, secretario de Economía de la CDMX.
Según el gobierno de la capital del país, en estos sectores se generan al menos unos 100 mil empleos directos.
Carpetas y papelería, pero ahora si que es la necesidad tanto de ellos como de uno como trabajador; necesitamos estar protegidos sobre todo por la pandemia”, dijo Carlos González de la CDMX.
“Es un giro que es bastante demandado en todos los ámbitos -el de la papelería- y tenemos que surtirnos, pero con las medidas de sanidad pertinentes”, agregó la comerciante Fernanda Longares.
Las autoridades capitalinas y los comercios establecidos han endurecido las medidas sanitarias con la finalidad de mantener la apertura de negocios, y cuidar la salud de comerciantes y consumidores.
“Conforme vamos conociendo el desarrollo de la pandemia, vamos tomando las decisiones adecuadas, no queremos tomar decisiones sobre las rodillas ni decisiones precipitadas; todo lo hacemos empatando la salud con la economía”, añadió Fadlala Akabani.
“Por el semáforo rojo, estamos abiertos de nueve a cinco de la tarde… refacciones de lavadoras, estufas, refrigeración, licuadoras y ollas exprés”, expresó Omar Sánchez, locatario de artículos de lavadoras.
Los distribuidores y consumidores, coinciden en que es una buena opción la apertura de negocios establecidos, aplicando las medidas sanitarias.
Las autoridades capitalinas recomiendan un aforo de 20%, es decir, acceso a una sola persona por familia, uso obligatorio de cubrebocas, uso de careta para trabajadores que atienden el negocio, gel antibacterial y las medidas de ventilación, entre otras.