
El dictamen de ley que tipifica los pinchazos y la administración de sustancias de forma subrepticia, fue aprobado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México.
Con 11 votos a favor y una abstención, las y los diputados integrantes de la comisión, aprobaron la iniciativa que propone la modificación al Código Penal local, para sancionar con dos a cinco años de prisión, y con 50 a 300 días de multa, a quien administre sustancias tóxicas a otra persona de forma oculta y sin su consentimiento.
Además, se reconoce como delito la sumisión química por pinchazo, el cual se perseguirá de oficio sin la necesidad de que la víctima presente una denuncia; su comisión conllevará una pena de cinco meses a seis años de prisión.
Ante este panorama, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Alberto Martínez Urincho, resaltó que con la tipificación de esta nueva forma de violencia se garantizará que los recientes casos de personas agredidas con pinchazos en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, sean investigados y sancionados, ya que la falta de una figura penal específica ha dificultado la persecución de este delito.

“Es indispensable contar con un tipo penal específico a fin de robustecer la protección jurídica para las víctimas de los pinchazos, orientar las acciones de las instituciones encargadas de la procuración o impartición de justicia. De esta forma se fortalece la respuesta del Estado frente a nuevas formas de violencia, se brindan entornos seguros y se reafirma el respeto a la autonomía corporal en los espacios públicos”, destacó.
La iniciativa de la ley que busca sancionar los “pinchazos” en espacios públicos, será discutida en el Pleno del Congreso local, en próximos días.
65 casos de pinchazos en CDMX
Este martes, la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, Bertha Alcalde, informó que hasta ahora se tienen confirmados 65 casos por agresiones con pinchazos en la vía pública y alrededor de 50 que no se han podido comprobar.
Indicó que ninguno de ellos se encuentra relacionado con delitos graves, ya que la mayoría de los afectados han manifestado ser víctimas de robo.
Tampoco se ha detectado alguna sustancia grave como THC o cocaína, que pudiera causar afectaciones graves a la salud.