Valle de México

“Barrio Adentro”, brinda atención integral a niñas, niños y adolescentes en CDMX

Buenas tardes vecinos, el Gobierno de la Ciudad de México le hace la invitación a la reunión que se va a llevar a cabo aquí en la explanada de su predio”, Programa Barrio Adentro, opera en las colonias Guerrero y Centro.

 

Algo raro sucede en sus edificios, extraños están en sus corredores, en sus patios, sus áreas comunes. El sonido del megáfono, de la bocina, los alerta. Los ajenos les piden acercarse.

 

Uniformados con chalecos de un color verde intenso, convocan a los jóvenes, niños, hombres, amas de casa. Son funcionarios que se meten entre la comunidad, la gente, al barrio real.

 

Barrio adentro” es ir a una colonia, a un barrio, tocar la puerta de esa vecindad, de ese condominio, de ese edificio, conocer a la gente, conocer sus problemas y ver cómo le podemos ayudar”,  Arturo Medina, subsecretario de Gobierno de la CDMX.

 

Las autoridades establecieron la estrategia en dos polígonos del corazón del país, en los barrios de Santa María La Redonda y Tepito en las colonias Centro y la Guerrero. El objetivo: brindar atención integral a niñas, niños y adolescentes.

 

Se inscribieron muchísimos jóvenes, si quedaron algunos que hacen falta por favor, ahorita toquenles, se van a quedar aquí compañeras, compañeros del Injuve y también de DIF a terminar de inscribir a todos”, Froylán Enciso, Titular de la Sistema Integral de Derechos Humanos en CDMX.

 

Desde el 13 de noviembre que arrancó la estrategia, el gobierno ha movilizado a 210 servidores públicos para acercar los programas sociales que tiene la ciudad. Ya han visitado casi 3 mil viviendas, atendieron a mil 721 jóvenes, generando empleos temporales y dando orientaciones en casos de violencia de género, además de ofrecer servicios de salud y prevención de las adicciones.

 

Viene con nosotros el Instituto de Atención y Prevención a las Adicciones, oferta los servicios, se han realizado jornadas vespertinas sobre todo los fines de semana, entre viernes y sábado, en donde se invita a los jóvenes a que asistan a terapias virtuales, presenciales”, Esthela Damián, Directora General del DIF, CDMX.

 

Apoyados por Frida, el k8 y ese personaje del “no que no, chato”, se acercan a la población en zonas con alto índices de violencia.

 

Oh yo vengo con todo el apoyo, con toda la actitud ¿Y por qué se porta usted así conmigo? ¿Qué no sabe que hay que guardar la sana distancia?, hay que guarda la K8, yo la guarde pero no sé dónde la dejé”, Esthela Damián, Directora General del DIF,  CDMX.

Deja un comentario

Back to top button