Valle de México

Basura, principal causa del desbordamiento de la presa Río Becerra en Álvaro Obregón

Las autoridades hacen un llamado a los vecinos de la colonia Lomas de Becerra para que hagan conciencia y no tirar basura a la barranca.

Tal parece que todo puede ser lanzado a la presa Río Becerra, en la demarcación Álvaro Obregón, en Ciudad de México, lo mismo desde lo alto del cerro que a orillas de la calle, ya que las personas arrojan todo tipo de desperdicio.

El desbordamiento registrado este domingo por el tapón formado en la pared del puente, en el cruce de la avenida Jalalpa y Luis G. Urbina, tiene una explicación.

“Ya retiramos aproximadamente 50 toneladas de residuos, entre ramas, basura, lodo, porque pues se desbordó prácticamente la presa. Se puede decir que es el patio trasero de las colonias, qué es lo que hacen, al final de la calle, está la barranca y tiran la basura”, declaró Héctor Sandoval, coordinador de Servicios de Limpia de Álvaro Obregón.

Los vecinos reconocen y admiten que todos los días pasan los camiones recolectores de basura por la colonia Lomas de Becerra, en la que se ubica la presa, pero hay prácticas arraigas por generaciones, como tirar basura donde no se debe de tirar, y provocar emergencias como la sucedida con las fuertes lluvias.

“Si sube diario, pero luego hay gente cochina. Bueno, ya nos pusieron las cochinas a nosotros, porque yo vivo en el Pirul”, comentó Joaquina, un habitante de Lomas de Becerra.

Mientras que Martha Urbina, también habitante de la colonia, comentó que la corriente se llevó hasta salas y lavadores que la gente deja a la orilla de la presa Río Becerra.

“Ahora sí, que la corriente venía desde allá, y traía salas, lavadoras, infinidad, troncos de árboles, si era bastante basura, que, pues obviamente la gente la deja allí, y la corriente de agua se la trajo, por eso se tapó la presa”, señaló.

Trabajos en el desborde de presa en Álvaro Obregón

Una legión de 150 trabajadores de la alcaldía Álvaro Obregón labora desde la tarde del domingo para limpiar la zona, y lo lograron en tiempo récord.

Maquinaria pesada trasladó los desechos que obstruyeron las vialidades, el lodo fue devuelto al fondo de la presa y a vuelta de rueda la circulación se restablece.

En abril, inició un programa para limpiar las barrancas, por lo que el colapso pudo ser mayor.

“Con esta prevención, prácticamente evitamos que se saliera el lodo, prácticamente, que fuera un poco de infección”, declaró María Eugenia Amador, coordinadora saneamiento de Barrancas de Álvaro Obregón.

Están los avisos de “¡Prohibido tirar basura!” que las personas pasan de largo y que pocos obedecen.

Este es el primer desbordamiento de la temporada de lluvias, y quedan tres largos meses por delante, por lo que el llamado es urgente.

“Sobre todo a la ciudadanía, que hagan conciencia de qué no deben tirar basura a la barranca”, dijo Héctor Sandoval.

Back to top button