Ícono del sitio Once Noticias

Brugada presenta el plan “Ciudad Mundialista”

Brugada presenta el plan “Ciudad Mundialista"

FOTO: GOBIERNO CDMX

A 400 días de que inicie la Copa Mundial de Futbol 2026, que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá, el Gobierno de la capital mexicana, y el comité organizador presentaron el proyecto “Ciudad Mundialista“.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, enfatizó que, a diferencia de otros países que han sido sedes mundialistas, Ciudad de México ha planteado un proyecto social en beneficio de la población.

“Es básicamente la transformación de toda la ciudad y con mucho trabajo para recibir uno de los eventos mundialistas más importantes del mundo”, mencionó Brugada Molina.

Así, habrá una regeneración urbana y revitalización barrial en pueblos y colonias alrededor del Estadio Ciudad de México, como son Santa Úrsula, Pueblo de Santa Úrsula y Pueblo de San Lorenzo Huipulco.

“El mundial nos permite hacer obras e intervenciones urbanas, que se queden para siempre en beneficio de la ciudad, y también de todos los capitalinos”, dijo la mandataria local.

Las obras se acompañarán de acciones para la activación física, entre ellas, “El Mundialito“, en el que casi 50 mil niñas, niños y jóvenes de las 16 demarcaciones de la capital podrán participar y acercarse al deporte, y la realización de una clase de fútbol masiva en Zócalo, con la que se pretende romper un Récord Guinness.

Pero, sobre todo, este proyecto busca impulsar una ciudad de libertades para los pobladores, en la que se respeten los derechos humanos divirtiéndose y aprendiendo de las diferentes culturas que nos visitarán, para tener un Mundial de juego limpio y una sociedad justa.

“Antes de vivir un extraordinario Mundial, esta ciudad tiene que garantizar a los pobladores la mejor ciudad, con todos sus derechos, así que nuestra obligación como Gobierno es vivir el Mundial con derechos plenos en la Ciudad de México”, expresó Clara Brugada.

Además, la mandataria detalló que se realizarán diversas acciones en materia de movilidad, deporte, cultura, seguridad y agua, como el incremento del flujo de agua potable en la zona del Estadio Ciudad de México, la reposición y rehabilitación de pozos de abastecimiento, y construcción de colectores pluviales para evitar inundaciones.

También dijo que permitirá hacer obras e intervenciones urbanas que se queden para siempre, que combaten rezagos sociales, para no dejar a nadie atrás y generen prosperidad.

Plan de movilidad para el Mundial 2026 en CDMX

Asimismo, se anunció que habrá un nuevo recorrido de Trolebús Ruta Silvestre de los Pedregales, que irá de Ciudad Universitaria al Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Huipulco, cuyos vehículos tendrán nombres de animales endémicos de México y que conectará a 18 colonias con el Metro y el Tren Ligero.

El Plan Integral de Movilidad contempla la renovación y ampliación del Tren Ligero El Ajolote, que va de Taxqueña a Xochimilco, con la adquisición de 17 convoyes nuevos de doble vagón para cubrir la demanda de 420 mil pasajeros y un sistema e infraestructura de regulación de trenes.

Además, se rehabilitarán y modernizarán los CETRAM de las estaciones Universidad y Taxqueña del Metro y el de Huipulco.

Como ya se había mencionado en meses pasados, se creará la ciclovía La Gran Tenochtitlán, de 34 kilómetros, que correrá de la calzada de Tlalpan al Zócalo.

Finalmente, Clara Brugada destacó que se avanzará en la primera etapa de la construcción de la calzada flotante peatonal de Tlalpan, se recuperarán los bajopuentes y se iluminarán los 32 kilómetros de esta importante vialidad desde el Zócalo hasta Periférico.

Mundial 2026 en Ciudad de México

El Mundial de Futbol 2026 se realizará del 11 de junio al 5 de julio, y su partido inaugural se llevará a cabo en Ciudad de México, posteriormente del 17 al 24 de junio serán los encuentros de la fase de grupos.

El 30 de junio será la primera ronda eliminatoria y el 5 de julio la segunda ronda eliminatoria.

Salir de la versión móvil