Ícono del sitio Once Noticias

Brugada presenta el programa “Educación Utopía” en CDMX

Brugada presenta el programa "Educación Utopía" en CDMX

FOTO: GOBIERNO CDMX

El Gobierno de Ciudad de México presentó el programa “Educación Utopía”, con el objetivo de llevar a las escuelas públicas de la capital las diversas actividades que se realizan en los Pilares y Utopías.

Se busca que lo mejor de los talleres y cursos que se desarrollan en estos proyectos llegue a los niños, niñas, jóvenes y a toda la familia, “a todas las actividades que decimos, no sólo van a poder venir los niños y niñas, sino también sus madres, padres o tutores”, resaltó la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada Molina.

Asimismo, el programa “Educación Utopía” contemplar servicios de salud mental, física y nutricional, para que la formación sea integral.

“Que las escuelas se conviertan en el corazón comunitario y que las escuelas abran sus puertas a la ciencia, a la tecnología, a las artes, a la cultura, al deporte, que abran sus puertas para que estas generaciones que hoy están estudiando, de escuelas primarias y secundarias, sean generaciones que van a tener formación artística”, comentó Brugada Molina durante el evento de presentación.

Al reunirse con padres, madres y tutores de la Escuela Primaria Luis R. Alarcón, la mandataria local aseveró que la oferta se ampliará hacia las personas adultas que conviven con las y los menores.

“Va funcionar de dos maneras, la primera que comentábamos las escuelas primarias que no tienen su otro turno en la tarde, podremos ampliar el horario en esas escuelas para que vengan los maestros y talleristas de todas las secretarías y puedan los niños de aprender de todas las actividades”, explicó la mandataria local.

La jefa de Gobierno detalló que las escuelas que sí tienen actividades por la tarde, podrán recibir todas estas clases los días sábados, ya que abrirán las puertas para que los niños y niñas puedan tomar este conjunto de actividades.

“La idea es que las escuelas podamos dar un paso más para aprender, ciencia, arte, cultura y deporte”, destacó.

El programa “Educación Utopía” en escuelas públicas

“Educación Utopía” no sólo contempla a las primarias, también las secundarias públicas en las que se tendrán cursos, talleres y actividades de diferentes áreas como las artes, tecnología, ciencia, deportes.

Habrá clases de teatro, música, danza y de circo, por ejemplo, ballet y diferentes tipos de danza; se tendrá acceso a todos los instrumentos musicales para que las niñas y niños puedan aprender a tocar el que más les guste.

También se impartirán talleres para aprender a hacer huertos urbanos y conocer más sobre el medio ambiente. Además, de clases de robótica, observación celeste, nanotecnología, talleres virtuales de matemáticas lúdicas y otras tecnologías.

En cuanto a deporte, habrá una gama muy amplia de actividades en las que se incluirán disciplinas como el tochito, rugdy, handball, frisbee y no podía faltar el futbol, pero también habrá deportes urbanos como el breikindance.

Salir de la versión móvil