Valle de México

Busca CDMX un nuevo pacto social: Brugada

Los puntos a priorizar fueron: gobernanza, marco normativo e interinstitucionalidad, infraestructura, prestaciones y servicios de cuidado.

En el segundo día de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América latina y el Caribe, cuyo objetivo es marcar el rumbo hacia la sociedad de cuidados en la región, se presentó el documento “Lineamientos para políticas públicas de cuidado desde una perspectiva de género territorial e interseccional“.

Los puntos a priorizar fueron: gobernanza, marco normativo e interinstitucionalidad, infraestructura, prestaciones y servicios de cuidado, interinstitucionalidad e interculturalidad, estrategias e instrumentos de financiamiento, sistemas de información y conocimiento.

“Identificando las necesidades y los recursos, cortar todas las personas a lo largo de la vida, necesitamos cuidado y apoyos, pero claramente no todos iguales y obviamente hay que diagnosticar e identificar estas necesidades diferenciadas, además de términos poblacionales, la especificidad de los territorios, las condiciones, las edades etcétera”, dijo Lucía Scuro, oficial superior de asuntos sociales de la división de asuntos de género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Destacó que la entidad trabaja en un nuevo pacto social para transicionar hacia el Sistema Público de Cuidados, repensando las ciudades, a fin de redistribuir las labores de cuidado.

“Una propuesta que define que los trabajos de cuidados del hogar o domésticos no remunerados, son trabajos productivos, esenciales para la reproducción social, generan valor económico y social, prosperidad y bienestar colectivo”, señaló Brugada.

Asimismo, destacó al cuidado como un derecho humano ligado a la dignidad de las personas.

“Su realización no debe de estar determinada por roles de género, sino distribuirse entre las personas, el gobierno, el sector privado y el social, estas son las propuestas. El derecho al cuidado constituye un derecho humano inherente a la dignidad de todas las personas”, subrayó la jefa de gobierno.

Asimismo, se llevó a cabo la mesa “Aceleradores para generar sinergias entre el derecho al cuidado y del planeta“, considerando la urgencia de atender el cambio climático, ya que el cuidado no debe darse solo entre mujeres, sino al territorio que les rodea, pues destaca que la escasez de recursos profundiza la desigualdad y la carga de trabajo para las personas cuidadoras.

Back to top button