“La búsqueda no debe de tener fronteras”, enfatizó Antonia Zamora, una madre que busca a su hija, Vianey Berenice Macías Zamora, quien lleva nueve años desaparecida luego de que fue vista por última vez el 14 de septiembre de 2016 en Moctezuma 2da sección, alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México. Tenía 22 años.
“Yo en estos días que he estado aquí, yo he visto resultados, me parece bueno, a mí me parece bien”, también, expresó María Lilia Medina, quien busca a su hija Evelyn Abril Jiménez Maravilla, desaparecida desde el 26 de octubre de 2024 en las inmediaciones de Chalco.
Tenía 21 años y su ex pareja es la principal sospechosa. Ambas buscadoras se dieron cita en la Sierra de Guadalupe, en un punto conocido como Cola de Caballo, ubicado en el municipio de Tlalnepantla de Baz, para continuar con el octavo día de una Jornada de Búsqueda por Patrones.
Aunque no es la primera vez que se realizan jornadas metropolitanas de búsqueda, en esta ocasión ha rendido frutos, porque desde el segundo día realizaron hallazgos de restos forenses, tal como confirmó el Comisionado de Búsqueda de la Ciudad de México, Luis Gómez, a Once Noticias.
“Tenemos 10 hallazgos forenses, una persona con vida y la exploración de más de 100 mil metros cuadrados. Tuvimos una participación promedio de entre 400 y 500 personas todos los días, y al mismo tiempo entre 40 y 50 familiares de personas desaparecidas quienes han estado trabajando de la mano de las instituciones en estas labores de búsqueda”, señaló.
En el marco del programa de búsqueda por patrones, concluimos el 8vo día de labores en el Cerro Cola de Caballo. En esta jornada participaron 369 personas, entre servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, familiares de personas desaparecidas y personas solidarias. 1/7 pic.twitter.com/6BizEKZdYJ
— Comisión de Búsqueda CDMX (@busqueda_cdmx) September 12, 2025
El pasado 9 de agosto, un adulto mayor de 83 años que tenía ficha de desaparición fue hallado con vida en un barranco de ésta Área Natural Protegida. Se encontró con golpes y se presume que fue víctima de algún delito.
Debido a la gravedad de sus heridas fue trasladado en helicóptero a un hospital de Tlalnepantla, para su atención médica y su familia fue notificada. El hallazgo con vida del adulto mayor significó mucho para las familias buscadoras, así lo expresaron al medio.
“Mis compañeras que lo encontraron, pues se sienten contenta de qué no fue una cifra más, es que para muchos quizá no cuenta, pero para nosotros siempre es muy valioso”, precisó la buscadora Antonia, quien además comentó que ella asiste para acompañar a sus compañeras, pero también porque su esperanza resiste hasta que su hija regrese a casa con su familia.
Esta búsqueda por patrones tuvo por objetivo indagar en una zona de interés delimitado por hallazgos previos, además, fue posible por la colaboración entre la Ciudad de México, el Estado de México y los tres órdenes de gobierno, así lo reconoció el Comisionado de la capital, lo que es clave para buscar a personas desaparecidas.
“Estamos superando las barreras políticas para poder tener esta búsqueda que abarca el territorio como es: un territorio colindante, compartido”, por lo que, declaró, es clave derribarlas para continuar con las búsquedas.
Asimismo están a la espera de los resultados de las pruebas genéticas que se realizaron a los restos encontrados, no sólo en la actual jornada, sino desde el año pasado, cuando se hallaron más de mil restos óseos presuntamente humanos.
Para ello, expuso, se realizaron muestras genéticas a las personas buscadoras con el objetivo de ver si alguna coincide con los restos encontrados.
A la búsqueda acudieron diversos colectivos de la Ciudad de México y del Estado de México, como Hasta Encontrarles CDMX, Mariposas Buscando Corazones y Justicia, así como Voces de la Ausencia Justicia y Verdad.
En el último día de la Jornada de Búsqueda en este sitio no hubo hallazgos positivos de restos humanos, sólo restos de fauna y de ropa que fueron descartados por las familias.
Las búsquedas continúan el 11, 12, 17 y 18 de septiembre en el Cerro del Guerrero, que también pertenece a esta Sierra, pero del lado de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la capital mexicana.