Este lunes continuaron las búsquedas en Ciudad de México, luego de que la semana pasada se reanudaron en Ajusco. Se trata de la primera Jornada de Búsqueda en la Sierra de Guadalupe, al norte de la capital.
En esta ocasión fue para buscar a Ángel Gerardo Ramírez Chaufón, Jesús Armando Reyes Escobar y Leonel Báez Martínez, su caso es conocido como el de los trabajadores del Sanborns, quienes están desaparecidos desde el 29 de noviembre de 2019.
Las familias de los jóvenes se dieron cita desde las siete de la mañana en el metro Deportivo 18 de marzo, alcaldía Gustavo A. Madero, para transportarse en el autobús que los llevó al cerro del Guerrero.
Les acompañaron la Comisión de Búsqueda local, la Guardia Nacional, elementos de la Fiscalía General de justicia de la Ciudad de México, Bomberos, Grupo Zorros, ERUM, Policía Auxiliar y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana e integrantes de Corena.
El cerro Guerrero pertenece a la cordillera de la Sierra de Guadalupe, un Área Natural Protegida (ANP) que se reparte entre Ciudad de México y Estado de México. El Guerrero es la continuación del Zacatenco y se prolonga a Los Gachupines.
Las familias han buscado en este lugar desde 2022, aunque lo han hecho en distintos puntos. Así lo recuerda Jesús Reyes Andrade, padre de Jesús, quien contó que llevan más de seis búsquedas en la Sierra de Guadalupe.
Don Jesús, acompañado de su machete y paliacate, explicó que, en agosto de 2024, los colectivos de familias buscadoras hallaron más de mil restos óseos en el cerro Vicente Guerrero.
![](https://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-18.12.55-1024x857.jpeg)
“La última vez que tuvimos fue hace seis meses. En esa búsqueda salieron restos, más de mil restos óseos, por eso es que estamos aquí”, dijo.
El buscador señaló que las jornadas de búsqueda se realizan también en el cerro del Chiquihuite, ubicado a unos 13 km de distancia del Guerrero, como consecuencia de la geolocalización de los celulares que pertenecían a las personas que, presuntamente, participaron en la desaparición de los trabajadores del Sanborns.
Luego de levantar maleza y restos de basura, Don Jesús se tomó un descanso y lamentó que el caso de su hijo y sus amigos, están como al principio “sin avance”, denunció.
“Me motiva encontrar a mi hijo y a sus amigos, pero también buscamos a los que faltan”, enfatizó.
Lourdes Romero es cuñada de Leonel Báez Martínez, otro de los trabajadores del Sanborns, y mientras rascaba la tierra con sus manos, enfatizó que no claudican en las búsquedas, porque les motiva encontrar paz.
“Me motiva saber dónde están, qué fue lo que pasó con ellos, tener un poco de paz. Nosotros somos tres familias, pero son muchas más las que buscan a sus seres queridos, pero encontrar a alguien es llevar un poco de paz”, agregó.
A esta búsqueda también asistieron personas solidarias como Miguel Basilio, padre de Braulio Bacilio Caballero –un adolescente de 13 años, que estuvo desaparecido casi seis años debido a un error institucional que lo llevó a la fosa común–. Sus padres lo encontraron y recuperaron a su hijo en abril de 2022.
![](https://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-18.20.13-1024x681.jpeg)
![](https://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-18.19.17-1024x877.jpeg)
![](https://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-18.17.49-1024x560.jpeg)
![](https://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-18.16.08-1024x682.jpeg)
![](https://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-18.11.42-1024x777.jpeg)
![](https://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-18.13.53-1024x682.jpeg)
![](https://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-18.15.14-1024x652.jpeg)
Para Miguel, que lleva consigo una larga varilla, es importante apoyar a las familias que buscan a sus seres amados, porque, aseguró, sólo quienes viven en carne propia una desaparición comprenden el dolor de las familias.
“Asistimos por la solidaridad con los compañeros y familias que siguen en búsqueda, ya que en su momento nos apoyaron y sentimos ese compromiso. Nunca sabemos qué vamos a encontrar en cada terreno, pero hay que buscar”, reflexionó.
Las búsquedas continúan
En esta búsqueda se delimitaron dos polígonos de 8 mil 885 m2. Las familias “barrieron la zona”, así se le llama a levantar la basura, picar y rastrillar la tierra. Luego de trabajar por más de seis horas, las familias buscadoras encontraron restos de animales y pequeños fragmentos óseos.
De estos últimos, los peritos expertos los calificaron como “indeterminados” y se enviaron a analizarlos para determinar su origen.
Esta Sierra, el último relicto de la capital, resguarda un paisaje de gran valor ambiental. Sin embargo, como ha pasado con otros espacios de conservación, el crecimiento de la mancha urbana acecha a este espacio, así como también los delitos que se cometen en ellos.
Desde este 11 y hasta el 14 de febrero continuará la jornada de búsqueda en el Cerro del Guerrero. “Invitamos a la gente que se una a la búsqueda”, compartió Don Jesús a Once Noticias.