Por primera vez, las chilangas y chilangos que viven en el extranjero podrán participar en la Consulta del Presupuesto Participativo 2025, a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI), informó el Instituto Electoral de Ciudad de México (IECM).
Será el primer ejercicio de democracia participativa en el que las personas originarias de la capital mexicana que viven en el extranjero puedan elegir un proyecto y emitir su opinión.
La ciudadanía que viva en otro país podrá proponer mejoras al entorno de su comunidad de origen y registrar sus proyectos, a través de la Plataforma Digital de Participación Ciudadana, cuyo periodo vence el próximo primero de mayo.

¿Cómo puedo participar?
Para empezar, las personas interesadas en participar deben contar con credencial para votar vigente y estar inscritas en la Lista Nominal del Electorado Residente en el Extranjero (LNERE) de Ciudad de México, con corte al 31 de mayo de 2025.
Y quien quiera emitir su opinión en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 tendrá que registrarse en el SEI a partir de las 9:00 horas del 7 de julio y hasta las 17:00 horas del 30 de julio.
Para registrarse, las personas interesadas deberán descargar la aplicación “IECM SEI”. Una vez descargada la aplicación, se deberá capturar la imagen de la credencial para votar por ambos lados con la cámara trasera del dispositivo, luego será necesario realizar una prueba biométrica facial con la cámara frontal, para que el sistema verifique su identidad.
El SEI enviará al número de celular registrado una Clave Única (Token) mediante mensaje de texto, que deberá introducirse en la aplicación “IECM SEI” para acceder a las “Boletas Virtuales” y emitir la opinión.
De esta forma, las personas ciudadanas residentes en el extranjero podrán emitir su opinión, a través del Sistema Electrónico en la Unidad Territorial de su preferencia.
Cabe aclarar que quienes participen en esta modalidad no podrán emitir su opinión por la modalidad de boletas impresas.
La aplicación “IECM SEI” permite a la ciudadanía emitir su opinión desde cualquier parte del mundo en la que exista conexión a internet.
EL IECM aseguró que este mecanismo de participación cuenta con las medidas necesarias de seguridad y resguardo de información para garantizar la legalidad y la secrecía del sufragio.
Para más información, se puede consultar la Plataforma Digital de Participación Ciudadana desarrollada por el IECM en: https://plataformaciudadana.iecm.mx/#/inicio.