Valle de México

CDMX busca tener Ley del Sistema Público de Cuidados

La jefa de gobierno de CDMX resaltó que se invertirán cerca de 10 mil millones de pesos en la construcción de 200 centros de cuidado.

Para erradicar la división sexual del trabajo, reconocer el valor de las tareas de cuidado y garantizar el cuidado como un derecho humano, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, enviará al Congreso capitalino la Ley del Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México.

“Así que llegó el momento de hacer justicia a las mujeres, justicia para quienes han cargado sobre sus espaldas el peso invisible de sostener la vida sin reconocimiento, sin salario, sin descanso, sin ningún apoyo ni reconocimiento”, declaró la Brugada Molina.

Con esta iniciativa se establecerá el cuidado como un derecho humano en la Constitución capitalina. Se reconocerá la aportación de esta actividad a la economía social.

Cada una de las 16 alcaldías deberán construir su propio Sistema Público de Cuidados local, para coordinar este esfuerzo con el gobierno estatal.

Se detalló que se otorgarán becas a las y los cuidadores, a partir de septiembre.

Se establecerá un aumento presupuestal cada año al Sistema Público de Cuidados, para garantizar recursos suficientes al cuidado de adultos mayores, infancias y personas con discapacidad.

La jefa de gobierno resaltó que se invertirán cerca de 10 mil millones de pesos en la construcción de 200 centros de cuidado y programas sociales.

“Sumaría alrededor de 3 mil 500 millones, si a esto le agregamos todo un conjunto de apoyo para los niños de educación como mi beca para empezar, que puede considerarse del sistema público de cuidados o útiles escolares, estaríamos hablando de alrededor de 10 mil 500 millones”, dijo Brugada Molina.

De acuerdo con la ley, en 30 años se alcanzará la mayor cobertura del Sistema Público de Cuidados de la ciudad de México.

Back to top button