CulturaTendenciasValle de México

CDMX celebra 700 años de historia con funciones de videomapping

El espectáculo monumental proyectado sobre Palacio Nacional y la Catedral revive 700 años de historia de México-Tenochtitlan mediante luz, narrativa y música.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó el estreno del videomapping “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años” en el Zócalo capitalino.

Este espectáculo monumental llevó a cientos de personas por un recorrido visual e histórico que revive la memoria colectiva de la ciudad desde sus orígenes mexicas hasta el presente.

En punto de las 19:30 horas, el Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana se convirtieron en lienzos vivos mediante luces, animación, narrativa y música, transformando el corazón de la capital en un homenaje vibrante a la resistencia, evolución y diversidad que define a la metrópoli.

Un viaje visual

La proyección inicia con la migración desde Aztlán y la fundación de México-Tenochtitlan, pasando por momentos clave como la Independencia, la Revolución Mexicana, el movimiento estudiantil de 1968, el sismo de 1985, y hechos recientes como la despenalización del aborto y la llegada de la primera Marcha del Orgullo LGBTIQ+ al Zócalo.

La propuesta sonora es tan diversa como la ciudad: desde música prehispánica, regional mexicana, salsa y cumbia, hasta canciones de protesta y el tradicional organillo. Entre las figuras homenajeadas destacan Frida Kahlo, Pedro Infante, Cantinflas, Cristina Pacheco y Elena Poniatowska.

Además, se instalaron réplicas de esculturas prehispánicas como la Coatlicue, Coyolxauhqui y la Piedra del Sol, reforzando la conexión entre el pasado ancestral y el presente urbano.

La narración fue guiada por Damián Alcázar, Fernanda Tapia, Mercedes Hernández y Mardonio Carballo, con una producción artística que involucró a más de 200 personas.

El espectáculo se mantendrá hasta el 27 de julio, con funciones diarias gratuitas a las 20:00 y 21:30 horas.

Back to top button