Valle de México

CDMX impulsa captación de agua de lluvia como tercera fuente hídrica

Se busca alcanzar una capacidad de captación pluvial comparable a la del sistema Cutzamala en aproximadamente tres sexenios.

Con el objetivo de convertir el agua de lluvia en la tercera fuente de abastecimiento hídrico en Ciudad de México, el gobierno capitalino está llevando a cabo una ambiciosa estrategia para instalar sistemas de captación en diversos tipos de edificios, incluidos oficinas, mercados y todas las azoteas que reúnan las características necesarias.

Ya se completó la instalación de 2 mil 200 sistemas de captación pluvial en todas las escuelas de educación básica de la ciudad.

Estos sistemas tienen la capacidad de abastecer hasta mil millones de litros de agua al año, sumándose a los 70 mil sistemas ya operativos en viviendas de 11 alcaldías.

Actualmente, el 60% del agua suministrada a la ciudad proviene de manantiales y pozos, mientras que los sistemas Cutzamala y Lerma representan la segunda fuente de abastecimiento.

El jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, destacó que la meta a largo plazo es que la captación de agua de lluvia se convierta en la tercera fuente principal de suministro.

Expansión a edificios públicos

Para lograr este objetivo, la estrategia incluye la ampliación de la instalación de cosechadores de lluvia a edificios públicos.

Recientemente se anunció que se instalará un sistema de captación en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del gobierno capitalino.

Batres Guadarrama mencionó que con esta estrategia, se espera que en aproximadamente tres sexenios se pueda alcanzar una capacidad de captación de agua pluvial comparable a la que actualmente proporciona el sistema Cutzamala.

Beneficios y funcionamiento de los sistemas

Al entregar el último sistema de captación en la escuela secundaria número 256, ubicada en la colonia Pedregal de Santo Domingo en la delegación Coyoacán, el mandatario local resaltó los beneficios del agua pluvial.

Este recurso se puede utilizar para las descargas en los sanitarios y para trabajos de limpieza de salones y patios.

Los sistemas instalados captan el agua que escurre de los techos de las escuelas, la cual es canalizada a través de tuberías y filtros que retienen hojas y tierra.

El agua luego se almacena en cisternas con capacidad de 5 mil litros, donde es clorada antes de ser conducida a la red hidrosanitaria.

Inversión y beneficiarios

La instalación de estos sistemas de captación de agua de lluvia representó una inversión de 300 millones de pesos y beneficia a un millón 200 mil personas, incluyendo alumnos, profesores y personal administrativo de la comunidad escolar.

Estas acciones buscan la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos hídricos con soluciones innovadoras para garantizar el abastecimiento de agua en la metrópoli.

Back to top button