Valle de México

CDMX impulsa plan para recuperar mil hectáreas de barrancas

Clara Brugada encabezó en Álvaro Obregón la plantación simbólica de un liquidámbar para iniciar el Plan Integral de Recuperación de Barrancas.

Un árbol de liquidámbar, pariente del maple canadiense, se convirtió en el símbolo del Plan Integral de Recuperación de Barrancas en la Ciudad de México, con el que se busca transformar mil hectáreas en un pulmón verde equivalente a mil 380 campos de futbol.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la plantación del árbol en la zona de Tarango, alcaldía Álvaro Obregón, y destacó que la estrategia contempla saneamiento, revegetación, control de invasiones, tratamiento de aguas y participación ciudadana.

En su primera etapa, el plan incluye limpiar la totalidad de las hectáreas y reforestar la mitad con liquidámbar y otras especies producidas en viveros capitalinos.

Justicia socioambiental

La cruzada contempla un programa de empleo temporal y la participación de vecinos como Guardianes de las Barrancas, quienes vigilarán el ordenamiento territorial, alertarán sobre tiraderos de basura y frenarán construcciones irregulares.

Brugada instruyó a las alcaldías buscar alternativas ecológicas para evitar descargas de drenaje en afluentes de viviendas no regularizadas.

La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, afirmó que reforzar la atención de las barrancas es un acto de justicia socioambiental, pues también ayuda a reducir desigualdades en la ciudad.

Por su parte, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, informó que en su demarcación se han intervenido nueve de las 13 barrancas, retirando más de 2 mil 700 toneladas de residuos sólidos, y anunció que buscan la certificación ambiental como “Alcaldía Limpia”.

Las barrancas del poniente y sur-poniente, en alcaldías como Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan y Cuajimalpa, forman parte del sistema montañoso de la Sierra del Valle de México, hogar de diversas especies y zonas clave para la infiltración de agua y la prevención de inundaciones y erosión.

Back to top button