Este miércoles inició el Consejo Consultivo para el Reordenamiento del Centro Histórico de la Ciudad de México, un espacio de diálogo entre autoridades, comerciantes, vendedores ambulantes, trabajadores y vecinos para alcanzar acuerdos orientados a liberar calles, reubicar puestos en la vía pública, recuperar el patrimonio cultural y garantizar el derecho a la ciudad.
Durante la instalación del consejo, el secretario de Gobierno, César Cravioto, destacó que el proceso será participativo y con respeto a los acuerdos que se alcancen.
“Todo el proceso será hablado, todo el proceso será democrático, todo el proceso será escuchándonos, pero una vez que lleguemos a los acuerdos, una vez que tomemos claro entre todas las decisiones de cómo va a ser este ordenamiento, sí será un planteamiento inamovible del gobierno de la ciudad de que se cumpla”, afirmó César Cravioto, secretario de Gobierno capitalino.
¡Seguimos trabajando por un #CentroHistórico accesible y ordenado! 🙌🏽
— SEGOB CDMX (@SeGobCDMX) November 12, 2025
El secretario de gobierno @craviotocesar, junto al titular de la @SPAOVP_CDMX, @LlubereSubse, presentaron el #ConsejoConsultivo para el Ordenamiento de la Vía Pública en el Centro Histórico, cuyo objetivo es… pic.twitter.com/0cckqcG9wO
Participación de comerciantes y vecinos del Centro Histórico
Comerciantes y personas vendedoras del Centro Histórico se comprometieron a cumplir los acuerdos que resulten de las mesas de diálogo.
“Quienes conocemos la historia del Centro Histórico y hemos vivido aquí nos damos cuenta que hoy estamos viviendo una situación sin precedente, muy complicada. Es el comercio en la vía pública, son los cierres viales, la falta de orden en muchos sentidos, las motocicletas, las bicis, los diablitos… Hay que buscar soluciones de manera integral”, expresó una persona comerciante del Centro Histórico.
Eusebia Moreno, representante de la comunidad mazahua, dijo: “Yo más antes se lo he dicho a todos los funcionarios: ya no quiero itinerancia, ya no quiero calle toda mi vida. He sido de la calle y hemos sido maltratados. Yo creo que a nadie le gusta estar en la calle con calor, con sol y perjudicando a los locatarios”.
Próximas mesas de trabajo
A partir del 18 de noviembre se llevarán a cabo mesas de trabajo cada 15 días, con la participación de las comisiones de Certeza Jurídica, Reordenamiento y Patrimonio Cultural, para avanzar en propuestas que contribuyan a ordenar el espacio público del Centro Histórico.