Valle de México

CDMX propone reformas para prevenir el despojo

La iniciativa expone reformas al artículo 237 del Código Penal, para aumentar la pena por este delito hasta con 11 años de prisión.

Los despojos en la Ciudad de México han cobrado relevancia en los últimos meses. Entre ellos está el de República de Cuba, número 11 en el Centro Histórico, que cobró relevancia en agosto. Las víctimas del desalojo cerraron Eje Central, en búsqueda de respuestas.

“Nos mostraron una orden, pero jamás nos avisaron previamente que teníamos tanto tiempo para desocupar el edificio y tampoco se nos presentó ninguna orden previa de absolutamente nada. Llegaron granaderos con personas que son saqueadoras de edificios, a las 6:30 de la mañana cuando todo el mundo estaba todavía dormido o preparándose para su día y en 10 minutos nos obligaron a dejar nuestras casas”, narró Angélica Gómez, una de las afectadas.

FOTO: SeGobCDMX

Este martes, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, consejera jurídica de Ciudad de México, detalló la iniciativa entregada recientemente al Congreso que reforma el Código Penal, el Código Civil, la Ley Registral para la Ciudad de México y de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, con el fin de prevenir el delito de despojo.

“Que se pueda tener una mayor certeza jurídica a los propietarios auténticos; la reducción de litigios injustos con carga probatoria, de las que son víctimas, padeciéndolas como personas sospechosas, y sobre todo desincentivar ese tipo de procesos que han ido suplantando o creando mecanismos de manera irregular”, señaló Eréndira Cruzvillegas Fuentes.

FOTO: @Fiscalia_CDMX

Además, propone reformar el Artículo 237 del Código Penal para aumentar la pena por este delito hasta 11 años de prisión.

Agravantes:

  • Participación de un servidor público o de personas que simulen tener un cargo público.
  • La suplantación de identidad del propietario o su representante legal.
  • Participación de titulares de notarias públicas o su personal.
  • Cuando el despojo sea ejecutado por un grupo de personas.
  • Uso de documentos falsos.
  • Cuando el predio sea área natural protegida.

La iniciativa también propone como agravantes la participación de servidores públicos o de personas que simulen tener un cargo público, la suplantación de identidad del propietario o su representante legal, participación de titulares de notarias públicas o su personal o use documentos falsos, entre otros.

FOTO: @SeGobCDMX

Al respecto, las y los propios afectados que permanecen al exterior del inmueble y viven actualmente en tiendas de campaña, se mostraron optimistas.

“Excelente iniciativa de hecho necesaria y ya urgente porque sabemos por supuesto que estamos al tanto de todos los despojos que han ocurrido, sobre todo la seguridad y resguardo de bienes de las personas que somos desalojadas, porque nos robaron muchísimas cosas, cada persona te puede dar una historia distinta de todo lo que le robaron”, aseguró Angélica Gómez.

Back to top button