
El Gobierno de Ciudad de México y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) firmaron un convenio de colaboración y cooperación en favor de las personas migrantes.
En representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, comentó que la capital mexicana forma parte del bloque de ciudades y países que dan asilo a las personas migrantes, respetando sus derechos mediante la implementación de políticas públicas a su favor.
“En Ciudad de México se ha avanzado en la creación de espacios de alojamiento y atención humanitaria dignos y seguros para las personas migrantes”, comentó.
Asimismo, dijo que, anteriormente, se albergaban 280 personas, por lo que se tomó la decisión de remodelar y ampliar estos espacios, así como construir un tercer refugio, para llegar a una capacidad para alojar a mil personas en tres albergues.
¡En la #CapitalDeLaTransformación nadie se queda atrás! 🙌🏽
— SEGOB CDMX (@SeGobCDMX) May 26, 2025
En representación de la #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, nuestro titular, @craviotocesar, junto al Alto Comisionado para los Refugiados, de @ACNUR_es, @FilippoGrandi, firmaron un convenio de colaboración y cooperación en… pic.twitter.com/fvaZCR0SHm
“Cuando llegamos al gobierno, había 3 mil personas viviendo en campamentos en las calles; hoy ya solo hay 450, porque muchas de ellas se encuentran en estos albergues. Otras han decidido regresar a su lugar de origen, gracias a convenios que hemos establecido con países de América del Sur y que quienes deseen quedarse en la ciudad también pueden hacerlo en las mejores condiciones”, aseguró.
Por lo que la colaboración entre el Gobierno capitalino, organismos internacionales y la sociedad civil, señaló, es fundamental para la adecuada implementación de estrategias a favor de las personas migrantes.
También comentó que en la ciudad se presenta un fenómeno de xenofobia, por lo que es crucial que organismos internacionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alcen la voz en contra de estas expresiones de discriminación.
En su turno, el representante del ACNUR, Filippo Grandi, destacó la importancia de luchar conjuntamente contra la xenofobia, un fenómeno que no debería existir, por lo que seguirán implementando acciones desde el ACNUR, en coordinación con el Gobierno capitalino, para erradicarla.
“En este momento, el tema de la movilidad humana es crucial. Debemos mantener en el centro de nuestro enfoque el concepto de protección. El ACNUR tiene el mandato de brindar protección internacional, y muchas de las personas que llegan o transitan por México requieren precisamente esa protección. El espacio que se les brinda a través del ACNUR es invaluable”, expresó.