CulturaTendenciasValle de México

¡CDMX ya tiene himno! Así suena…

El primer himno de Ciudad de México fue compuesto por Marcela Rodríguez; conoce su letra y sonido.

Así es, nuestra Ciudad de México ya tiene su primer himno, el cual fue realizado por la compositora Marcela Rodríguez, quien, con más de cuarenta años de trayectoria, hizo de la pieza una creación colectiva.

Fue este jueves que el Gobierno de la capital presentó el himno de CDMX, para el cual la compositora generó un colectivo llamado “El ombligo de la luna”, el cual buscó enriquecer la memoria histórica de la ciudad.

“Lo que hice es conjuntar algunas compositoras para que discutiéramos mi propuesta musical, que ellas sugirieran, que me dijeran ‘esa melodía está horrible, cámbiala’. Yo necesitaba ese apoyo. Decidimos hacer una colectiva que se llama ‘El ombligo de la luna’, que sería como el pseudónimo de la autoría de este himno”, relató Marcela Rodríguez.

Para la compositora fue un honor que le hayan hecho este encargo, “hacer un himno de la capital es un privilegio. Yo no soy la única creadora. Decidí invitar a otras compositoras porque es una ciudad de las más bellas del mundo”.

El himno recupera ideas de personajes destacados como Miguel León Portilla, pero también la sabiduría de los pueblos originarios.

“Lo que se les planteó, a petición del Jefe de Gobierno, era crear un himno que fuera relevante, que tuviera identidad y que fuera propositivo. ¿Cuál es la diferencia de este himno? También se aleja de los temas bélicos, habla de la identidad de nuestras diversas culturas, de los pueblos originarios; hay transcripciones de náhuatl”, señaló Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura de Ciudad de México.

La idea de crear el primer himno de la ciudad nace del período en que el ahora jefe de Gobierno, Martí Batres, presidía la Comisión de Puntos Constitucionales en el Senado.

“Encontré una iniciativa del senador Jorge Carlos Ramírez Marín, yucateco, para que las entidades federativas pudieran tener escudo, bandera, lema e himno, como una forma de fortalecimiento del federalismo”, apuntó Martí Batres.

¿Qué dice el himno de la Ciudad de México?

“Ciudad de México, cercado cósmico, guerrera mística, espejo lucido, precipicio horizontal…”, dicen los versos del himno, sobre la ciudad del movimiento perpetuo. Aquí la letra completa:

“Ciudad de México, espejo mágico. Llevas en tu nombre el ombligo de la Luna.

Tus calles, serpientes, canales de fuego de aire de asfalto. Circulación sanguínea, movimiento perpetuo.

Ciudad de México, cercado cósmico, guerrera mística, espejo lúcido.

Turquesa, agua preciosa, tuna de piedra. Nocturna, sueño latente, ciega vidente.

Ciudad de México, cercado cósmico, guerrea mística, espejo lúcido, precipicio horizontal.

Abarcas todos los colores del cosmos. En tanto dure el mundo no acabarán la fama y la gloria de México. En tanto dure el mundo no acabarán la fama y la gloria de México. Tenochtitlan.

Ciudad de México”

Con información de Mauricio Romo

Back to top button