El secretario de Gobierno capitalino, César Cravioto, anunció la creación de un Cabildo Popular, un nuevo espacio para que la ciudadanía y las organizaciones sociales y comunitarias expresen las necesidades que hay en la Ciudad de México y participen en la definición de políticas públicas.
“La Ciudad de México no se construye con imposiciones, sino con diálogo; no avanza con monólogos sino con consensos; no crece con opacidad sino con un gobierno abierto, y no se fortalece con privilegios, sino con democracia verdadera del pueblo y para el pueblo. Por instrucción de la jefa de gobierno, abriremos un espacio de discusión y análisis que se llamará Cabildo Popular”, expresó Cravioto.
El funcionario explicó que el objetivo de esta iniciativa es enriquecer las políticas públicas y atender las distintas demandas sociales de una ciudad con amplia participación ciudadana.
Reconoce colaboración de la oposición
Asimismo, Cravioto reconoció que las y los congresistas de la oposición han colaborado para impulsar las propuestas del gobierno local y de la bancada de Morena, aunque admitió que algunas iniciativas de esas fracciones no han avanzado.
“Tienen razón los grupos parlamentarios que dicen ¿Y cuándo la agenda de los grupos parlamentarios? Es buen momento, este segundo año, para sacar toda la agenda de todos los grupos parlamentarios”, afirmó el secretario.
Seguimiento a víctimas del puente de la Concordia
Al referirse a las víctimas de la explosión del puente de la Concordia, César Cravioto informó que “una célula de atención” continuará acompañando a las familias afectadas, el tiempo que sea necesario.
“Cada familia afectada cuenta con una célula de atención, conformada por un enlace del gobierno de la ciudad, un psicólogo o psicóloga y un asesor jurídico, que nos coordina la Fiscalía; se otorgaron apoyos económicos solidarios y se han brindado mil 186 atenciones psicológicas con apoyo de distintas instancias”, señaló.
Pide evitar paro del transporte
Cuestionado sobre el incremento al transporte público solicitado por el Frente Amplio de Transportistas (FAT), adelantó que esta semana se retomará el diálogo e hizo un llamado a no paralizar la ciudad este miércoles.
Mundial 2026: oportunidad de desarrollo
Sobre la Copa Mundial 2026, César Cravioto destacó que el evento no sólo mostrará la riqueza cultural de la capital, sino que será una oportunidad para mejorar la calidad de vida en las colonias cercanas al Estadio Azteca.
“Es una oportunidad para que las colonias aledañas al Estadio Azteca tengan inversión pública y mejoren su calidad de vida, inversión en infraestructura hidráulica, movilidad, tren ligero, trolebús, ciclovía, parques, intervención en vialidades, reordenamiento del comercio en vía pública, espacios públicos, iluminación, serán estos entre otros beneficios que quedarán en las colonias”, subrayó.
Finalmente, aseguró que la Ciudad de México será el mejor lugar para vivir la experiencia del Mundial 2026:
“El mejor lugar para ver el Mundial en este país va a ser la Ciudad de México; no va a ser ni Monterrey ni Guadalajara”, concluyó.