Para el 10 de mayo, día de las madres, el comercio establecido en todo el país prevé una derrama económica de alrededor de 33 mil millones de pesos, que representan, aproximadamente 70% de las ventas registradas en 2019, cuando las ventas fueron de 48 mil millones de pesos, informó la confederación de cámaras nacionales de comercio, servicios y turismo.
José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco Servytur, indicó que el panorama es alentador para la reactivación de negocios de diversos giros, que se sumarán a otros que están en camino a la recuperación.
Apuntó que en el día de las madres de 2020 se tuvo una caída del 80% en las ventas y se dejaron de percibir alrededor de 36 mil millones de pesos a consecuencia de la parálisis comercial y el confinamiento por la pandemia.
Señaló que las condiciones son diferentes, pues con la reapertura de centros comerciales y de negocios que permiten una mayor afluencia de consumidores comparado con el año 2020.
El dirigente de la Concanaco precisó que por el 10 de mayo se incrementan las ventas en giros como flores, ropa, accesorios, zapatos, joyería, relojes, perfumes, pastelería, entre otros.
Detalló que otros rubros de mucha demanda en sus ventas son: telefonía móvil, y artículos electrónicos y electrodomésticos, que registran un importante porcentaje de las transacciones comerciales.
#Comunicado | Se esperan 33 mil millones de pesos por ventas de bienes y servicios por el Día de la Madre: Concanaco Servytur. Ver más: https://t.co/KCwIUco1aZ pic.twitter.com/8umXM2Ho6N
— Concanaco Servytur (@Concanaco) May 2, 2021