TendenciasValle de México

Ciudadanos aprueban que se regule a ‘franeleros’ en CDMX

CDMX tipificó como falta apartar lugares de estacionamiento o cobrar por cuidarlos con sanciones de 24 a 36 horas de arresto inconmutable.

Con las recientes reformas a la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, las actividades de los llamados “franeleros” serán consideradas faltas a la norma.

A partir de ahora, apartar u obstaculizar con cualquier objeto lugares de estacionamiento, así como exigir un pago por vigilar, estacionar o cuidar vehículos, se tipifica como una infracción especial contra la seguridad ciudadana.

El Congreso capitalino aprobó sanciones que van de 24 a 36 horas de arresto inconmutable para quienes realicen esta práctica. La medida busca recuperar el espacio público y atender una de las quejas más frecuentes entre automovilistas.

Reacciones

Conductores consultados recibieron con beneplácito la decisión.

“Yo creo que está bien. Son un mal innecesario, los franeleros vienen a estorbar más que nada cuando tratamos de estacionarnos”, comentó un automovilista.

Otro conductor señaló que “me parece muy bien porque luego son muy agresivos y no les quiere dar uno dinero”.

También hubo quienes destacaron los abusos económicos.

“Cobran lo que ellos quieren, hasta 150 pesos, y si se van, la grúa se lleva tu carro y nadie se hace responsable”, expresó un conductor.

Vecinos coincidieron en que esta práctica se convirtió en una mafia que limita el acceso a espacios públicos.

“La calle no es dueña de ellos”, mencionó otro automovilista.

Mientras algunos añadieron que es necesario reubicar a estas personas en empleos alternativos.

Los legisladores locales aclararon que no se trata de dejar atrás a quienes realizan esta actividad, sino de abrirles puertas a nuevas oportunidades.

Para ello, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo trabajará junto con las organizaciones de franeleros a fin de “construir empleos dignos” que no afecten a la ciudadanía.

Con esta reforma, se marca un paso decisivo en la regulación del espacio urbano y en la atención a una práctica que por años generó conflictos entre ciudadanos.

Back to top button