
Integrantes del colectivo Glorieta de las y los desaparecidos realizaron una clausura simbólica en la sede del Senado de la República, ubicado sobre la avenida Paseo de la Reforma, en Ciudad de México.
Las personas buscadoras se manifiestan en contra de aquellos legisladores que, dijeron, en la sesión de este miércoles, rechazaron y minimizaron la resolución del Comité contra la Desaparición Forzada (CED)de las Naciones Unidas (ONU).
El organismo de la ONU señaló que la desaparición forzada en México es “sistemática y generalizada”.
De ahí que, a manera de protesta, un grupo de 30 personas del colectivo pegaron fotografías de familiares desaparecidos en las rejas de la Cámara Alta. Además, realizaron pintas en la calle de Madrid, esquina avenida Insurgentes.
El llamado a esta protesta lo realizaron a través de redes sociales, en donde el colectivo Glorieta de las y los desaparecidos convocó a que este jueves 10 de abril se dieran cita alas 10:00 horas en el Senado.
“Para realizar la clausura del lugar ante los ataques al CED y la falta de voluntad política real de atender las desapariciones”, señalaba el texto.
Pedimos su apoyo para difundir esta convocatoria y acompañarnos este jueves 10 de abril a las 10:00 horas en el @senadomexicano para realizar la clausura del lugar ante los ataques al CED y la falta de voluntad política real de atender las desapariciones. pic.twitter.com/5m76hfomm8
— Glorieta de las y los Desaparecidos (@GlorietaMx) April 9, 2025
Este miércoles, el CED realizó un llamado al Estado mexicano activar el procedimiento del artículo 34 de la Convención con respecto a la situación de México, y detalló en qué consiste.
“El artículo 34 de la Convención dispone que si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, y tras haber solicitado del Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General de las Naciones Unidas”, se lee en el comunicado que publicaron.