Ícono del sitio Once Noticias

Colocan cruz en sitio donde fue hallada Monserrat Uribe Palmeros

Colocan cruz en sitio donde fue hallada Monserrat Uribe Palmeros

Foto: Archivo

“Creemos que es momento de dignificar el espacio no sólo por Monse sino por toda la gente que ha sido localizada sin vida, que ha desaparecido y que seguimos buscando. Es un derecho que tenemos, es un derecho a la memoria”; así comparte la buscadora Jacqueline Palmeros, madre de Jael Montserrat Uribe Palmeros, quien a sus 21 años fue desaparecida en Iztacalco.

Sus palabras las comparte frente al pequeño memorial que instalaron a un costado de la carretera Xalatlaco-Ajusco, conocido como Paraje Llano de Vidrio, en Tlalpan.

Se trata de un corazón adornado con piedras que, a su vez, rodean la fotografía de su hija, Jael Montserrat. Le acompaña una cruz y una virgen de Guadalupe.

Foto: Archivo

“Esa cruz la hizo mi familia, obviamente trae detalles de nuestras creencias y del sagrado corazón. A partir de qué mi hija desaparece cada 12 me voy caminando de mi casa, que también era la casa de Monse, hasta la Villa y todos los años le pedía que me ayudara a encontrar a mi hija, me la cumplió”, señaló la buscadora, Jacqueline Palmeros, fundadora del colectivo Una Luz en el Camino.

Simboliza que las búsquedas sólo pueden ser posible en colectivo, porque así se construyó, y busca dignificar este lugar dado que continúan los hallazgos de restos de personas así como las desapariciones en el Ajusco.

“Aquí hemos localizado cuerpos y también restos óseos. Durante la brigada en donde se localiza a Montse, también se localiza el cuerpo de otro señor, que era Uber, unos metros más adelante”, añadió y asegura que los hallazgos han continuado. 

El ejército ha estado haciendo incidencia y búsqueda y han localizado restos óseos, sin embargo, a las familias no se nos ha notificado estos hallazgos, no nos han dado ningún informe y nos preocupa. La Fiscalía los está recogiendo, en teoría, se tendrían que procesar y haber una cadena de custodia, pero no hemos sido informados esos números de carpeta para darle seguimiento e identificación”, denunció. 

Este memorial  se construyó muy cerca del lugar donde hallaron restos óseos de la joven, en noviembre de 2024, tras estar desaparecida por más de cuatro años. En enero de este año se confirmó que pertenecían a ella.

Las buscadoras escarbaron pese a la dificultad del terreno durante la búsqueda y secundaron a Palmeros. 

“Aquí el Ajusco pues sí es peligroso, es un depósito de basura y cuerpos que los vienen a tirar como no hay seguridad hasta acá los traen”, dijo la buscadora Leticia Martínez de la Rosa, quien también se unió a este colectivo porque busca a su hermano Joel Martínez de la Rosa, desaparecido en el Ajusco cuando salió a trabajar como Uber, en octubre de 2024.

Por el caso de Jael Montserrat, contó su madre, hay dos personas implicadas en su desaparición que se dieron a la fuga. Su caso pasó al fuero federal. 

Hasta el momento, la totalidad de los restos de la joven no han sido restituidos a su familia, por lo que Jacqueline no pierde la esperanza. La buscadora considera que el memorial es una medida mínima de reparación, pero asegura que nada podrá reparar el quebranto de la pérdida de su hija. 

Adelantó que se instalará un memorial más grande con los nombres de personas que han desaparecido en el Ajusco y que han sido localizadas sin vida. 

Tras el cierre de la búsqueda, se ofreció una misa y un minuto de silencio por la joven, sin que faltará la consiga de las familias buscadoras: ¡Hasta encontrarles!

Salir de la versión móvil