Valle de México

Comunidad LGBTIQ+ protesta contra acto de odio de líder sindical de Infonavit

Los manifestantes engraparon la bandera LGBTIQ+, que destruyó el líder sindical de Infonavit y sus agremiados.

Activistas de la comunidad sexodiversa y trabajadores del Infonavit protestan en las instalaciones de la Institución de vivienda, luego de que el líder sindical Rafael Riva Palacio ordenó la destrucción de la bandera LGBTIQ+, que fue colocada al exterior del edificio por el Mes del Orgullo.

Los y las manifestantes rechazaron los actos de odio y violencia simbólica, tal como compartió Antonio Cortés, presidente de la Red de Defensores de la Libertad Sexual del Estado de México.

“Ver esta violencia así significa mucho dolor, porque para que hoy nosotros estemos aquí laborando en Infonavit y en muchas instituciones, tuvieron que matar a muchos compañeros, compañeras y compañeres. Y por esos compañeros que no tuvieron voz estamos aquí levantándola. No vamos a permitir nunca más que se nos vuelva a violentar ni de manera simbólica, porque esta misma violencia termina con la vida de muchos compañeros. Por eso México ocupa el segundo lugar de crímenes de odio”, sostuvo el activista a los medios.

Esta manifestación se da luego de que ayer el director de Infonavit, Carlos Martínez, publicó un tuit para denunciar que el líder sindical Rafael Riva Palacio y agremiados del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTI) destruyeron las banderas del Orgullo.

De acuerdo con la denuncia del director del Infonavit, después de 5 años de colocar la bandera del arcoíris, en el marco del mes del orgullo LGBTIQ+, que se conmemora cada junio, es la primera vez que se llega a este “acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación”, sostuvo.

Durante la manifestación, activistas expresaron y coincidieron en que se trató de un berrinche por parte de Rafael Riva Palacio.

“Este acto sigue demostrando la intolerancia que sigue habiendo en nuestro país. Este es un claro ejemplo de un berrinche, porque si fuera por otras cuestiones hubiera movido la bandera por Protección Civil y se hubiera recolocado, pero simplemente fue un berrinche por querer protestar y de hecho, hubieron muchos comentarios, incluso, en donde fomenta comentarios de odio”, compartió Diana Laura Cruz Olguín, miembro del parlamento LGBT de la Ciudad de México de 2024 a Once Noticias.

Y es que el argumento de Riva Palacio y de los integrantes del SNTI fue que se trataba de “un atropello” y que la única bandera que aceptaban “es la bandera nacional”.

A través de redes sociales, dijeron que no era un tema de discriminación, ni de homofobia, ni de preferencias.

Luego procedieron a romper la bandera del arcoíris.

Ante ello, los manifestantes engraparon las banderas dispuestas sobre los edificios, en tanto que lanzaron porras en contra del Sindicato y el líder.

“Es lamentable que un líder sindical demuestre su odio con este tipo de acciones. Hacemos un llamado enérgico a las autoridades para que revise este caso. No podemos permitir que en pleno Mes del Orgullo LGBTIQ+. Y digo orgullo porque existe todo un aparato que se encarga de invisibilizarnos de manera institucional y pública”, dijo Antonio Cortés.

Por estas acciones, Conapred anunció que ya da seguimiento a la queja. Además organizaciones y representantes policiales también expresaron su rechazo a los actos del líder sindical y pidieron que se atienda.

Los manifestantes recordaron que la comunidad LGBTTIQ enfrenta diversos obstáculos al acceder a derechos fundamentales: uno de ellos el derecho a la vivienda.

Estas acciones se dan sólo a unos días de la marcha del orgullo LGBTIQ+, por lo que lamentaron que se hayan perpetrado estas acciones, pero dijeron que “si se quita la bandera se volverá a poner las veces necesarias”.

Violencia en oficinas del SNTI

Los manifestantes concentrados en la sede del Infonavit decidieron caminar hacia las oficinas del Sindicato, ubicadas en la calle de Minerva número 30, en la colonia Crédito Constructor, en la alcaldía vecina, Benito Juárez, para continuar con su protesta.

Una vez en el lugar, la furia inundó los ánimos del grupo, quienes recordaron que en México hay 5 millones de personas mayores a 15 años que se reconocen como parte de la población sexo diversa. Enfatizaron que la población trans concentra el mayor número de asesinatos en el país, debido a la homofobia y discriminación que persiste en el país y que prevalecen obstáculos en el acceso a sus derechos.

Por este motivo, los y las manifestantes ingresaron a las oficinas del Sindicato, para luego incendiar un sillón y dejar mensajes en la fachada y al interior con pintura en aerosol.

La manifestación fue convocada a través de redes sociales y se denominó “Manifestación en contra de los sindicatos vieeejos”.

Tras el incendio del sillón, los manifestantes se retiraron, alrededor de las siete y media de la noche, y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana contuvieron el fuego con un extintor. No se reportaron personas heridas.

Back to top button