
La atención y prevención de la salud mental de las personas en la capital del país requiere un mayor esfuerzo, así lo considera el Congreso de Ciudad de México, quien este primero de mayo propuso a la titular de la Secretaría de Salud local, Nadine Gasman Zylbermann, considerar fortalecer las campañas permanentes sobre salud metal.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud, 6.7 por ciento de las personas adultas mexicanas enfrentan ansiedad y depresión.
Ante esto, el diputado de Morena, Gerardo Villanueva Albarrán, señaló que, en México, tres de cada 10 habitantes padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida, pero que sólo el 20 por ciento reciben atención profesional.
Otro dato para tomar en cuenta es la tasa de suicidio en nuestro país, pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) puntualiza que se presentó una tendencia creciente en los últimos años, pasando de 4.9 suicidios por cada 100 mil habitantes en 2013 a 6.8 en 2023, principalmente de jóvenes de 25 a 29 años.
“En Ciudad de México la tasa es de 3.4 suicidios por cada 100 mil habitantes, colocándose en una posición menor de la tasa nacional, sin embargo, datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de Ciudad de México señalan que las atenciones por riesgo suicida se multiplicaron por 12 en cinco años, pasando de 365 en el periodo en 2019 a 4 mil 434 en 2024”, sostuvo el legislador.
🧠 Requieren fortalecer campañas a favor de la salud mental.
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) May 1, 2025
“En México 3 de cada 10 habitantes padecen algún trastorno mental a lo largo de su vida, pero sólo el 20 por ciento reciben atención profesional” señaló el diputado @VillanuevaVa_ (APPT).
🔗 Más detalles aquí 👇🏽… pic.twitter.com/pIrW5oJXui
El diputado morenista agregó que datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que la mayoría de las enfermedades o trastornos relacionados con la salud mental aparecen antes de los 14 años, es decir, en la adolescencia y juventud, periodos cruciales para el desarrollo de hábitos sociales y emocionales fundamentales para el bienestar mental.
Bajo todo este contexto nacional y mundial sobre la salud mental, es que se ha puesto sobre la mesa fortalecer las campañas sobre este tema de la mano de la Secretaría de Salud de CDMX en el Congreso capitalino.