El delito de despojo en la Ciudad de México será sancionado hasta con 22 años de prisión.
Por unanimidad, el Congreso capitalino aprobó este jueves la iniciativa de ley que propone endurecer las sanciones por este delito y considerar como agravantes, cuando se cometa por servidores públicos, personas que pertenezcan a grupos de choque, políticos u organizaciones criminales, así como cuando se cometa fraude notarial.
“La pena hasta por 22 años de prisión, respetando los principios de legalidad, seguridad jurídica y proporcionalidad, asimismo, se propone reformar el Artículo 806 del Código Civil, para impedir que la posesión se utilice como escudo de actos delictivos mediante títulos simulados, siendo la presunción de la mala fe en hipótesis de riesgo”, dijo María del Rosario Morales, diputada local.
🏛️🏠 Incrementan penas al delito de despojo.
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) November 13, 2025
🔗Más detalles aquí 👇🏻 https://t.co/pXljTp3BtC pic.twitter.com/n5WgaTegad
Durante la discusión, las y los diputados locales destacaron que las modificaciones a los códigos Penal y Civil locales, así como a las leyes registrales y del notariado capitalinas, impedirán que miles de casos queden impunes.
“Con esta reforma no solo endurecemos las penas hasta 22 años de prisión, sino que establecemos mecanismos para establecer zonas ecológicas, patrimoniales y evitamos abusos de cargos públicos o notariales”, detalló el diputado, Víctor Hugo Romo.
La diputada, Daniela Álvarez, comentó que solo en los primeros siete meses del 2025 se han abierto 2 mil 245 carpetas, en estos años hay más de 21 mil carpetas de investigación por este delito y solamente 1% ha sido judicializada.
Mientras que la diputada, Diana Larios, expuso que aún queda mucho por hacer, para recuperar y garantizar la restitución del patrimonio de esta ciudad, pero un gran paso fue endurecer con severidad las penas, así como tratar de prevenir y sancionar el despojo en todas sus posibles comitivas.