El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen en materia de prohibición de cigarrillos electrónicos y vapeadores, presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Salud.
Con las modificaciones aprobadas se sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.
Para ello, se adicionará un numeral 8 al inciso D “Derecho a la Salud”, del artículo 9 “Ciudad Solidaria”, así como un segundo párrafo al numeral 3 del apartado B “Derecho al Trabajo” del artículo 10 “Ciudad Productiva” de la Constitución; y un cuarto párrafo al artículo 2 de la Ley de Salud, con el propósito de garantizar el derecho de protección a la salud de las personas.
A nombre de la Comisión de Salud, la diputada morenista Valeria Cruz indicó que la iniciativa fue presentada por el diputado Alberto Vanegas (Morena), con el objetivo de fortalecer el derecho humano a la salud mediante la prohibición de actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos y drogas sintéticas.
Por su parte, el diputado del PT, Ernesto Villarreal, sostuvo que estos dispositivos no ayudan a dejar la adicción al tabaco, ya que generan otra adicción que puede ser aún más nociva. Detalló que, según algunos estudios, casi un millón de adolescentes de entre 12 y 17 años han utilizado vapeadores.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, entre 2011 y 2021, el número de personas usuarias de estos dispositivos en el mundo se triplicó, alcanzando los 82 millones.