La I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México avaló en su carácter de integrante del Constituyente Permanente, la Minuta relativa al proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 108 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fuero.
En el documento que fue aprobado por 54 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, se precisa que el Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, podrá ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana.
#SesiónVirtual | Con 54 votos a favor, 1 en contra y cero abstenciones, las y los diputados aprueban la minuta para reformar la Constitución Política Federal en materia de fuero, a fin de incluir nuevos delitos por el que el Presidente de México podría ser imputado y juzgado. pic.twitter.com/Ils3QQNTWz
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) December 3, 2020
Establece que para proceder penalmente contra el Presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores en los términos del artículo 110. En este supuesto, la Cámara de Senadores resolverá con base en la legislación penal aplicable.
La iniciativa del titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, tiene como propósito que se retire el fuero al Presidente de la República cuando se le acuse de cometer una serie de delitos de “extrema gravedad y que causan un severo daño al Estado y pueblo mexicano”.
Menciona que el fuero constitucional que protegía a los servidores públicos de alto rango, les servía como un escudo para realizar abusos en el ejercicio de sus funciones, y por lo tanto a quedar impunes ante toda actividad ilícita, lo que había llevado a un rechazo generalizado por parte de los ciudadanos.
El diputado Eleazar Rubio Aldarán (MORENA) afirmó que dicha reforma es histórica a nivel nacional e internacional misma que constituye una demanda del pueblo, para que el servidor público más importante del país se someta al escrutinio legal por posibles hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos como cualquier ciudadano o ciudadana.
Finalmente, el congresista José Luis Rodríguez Díaz de León (MORENA), señaló que la reforma clarifica dos elementos que han sido un flagelo claro para los mexicanos: la corrupción y los delitos electorales, mismos que han generado un retroceso en el avance democrático del país.
Hace muchos años que quienes habitamos este país, tenemos conciencia clara de que las conductas delictivas que realicen quienes nos gobiernan deben ser sancionadas y no quedar impunes”.